Categorías
Cosmotales

El invento que le cambió la vida a Newton

Publicado en Cosmotales .
Léelo completo en su sitio: https://cosmotales.co/2020/01/08/el-invento-que-le-cambio-la-vida-a-newton/

newton-telescope.jpg

Cuando nos aproximábamos a los últimos días del año, muchos apasionados por la ciencia recordaron el legado de uno de los más grandes científicos de la historia. El gran Isaac Newton nació el 25 de diciembre del año 1642 en Inglaterra, y dos décadas más tarde ya profundizaba sobre el trabajo de importantes personajes como Galileo y se codeaba con reconocidos profesores de la Universidad de Cambridge, como su tocayo Isaac Barrow.

Barrow era un reconocido matemático que había sigo elegido en 1663 primer profesor Lucasiano de matemáticas en esta reconocida institución – prestigioso cargo académico que desde entonces han ocupado científicos tan destacados como el propio Newton o más recientemente el mediático Stephen Hawking. 

Newton, un joven veineañero con muchas inquietudes en torno a la óptica, las matemáticas y la astronomía, y rápidamente comienza a mostrarle a los que lo rodeaban todo su potencial para revolucionar la ciencia. A sus escasos 25 años fabrica el primer telescopio reflector (que usa espejos), el primero de este tipo que se construía satisfactoriamente. Su invento no era una simple ocurrencia, y respondía a sus arduos intentos por entender las propiedades de la luz blanca.

El instrumento usado entonces para observar el cielo usaba lentes, el llamado telescopio refractor que había popularizado Galileo y con el cual había descubierto cosas tan fascinantes como los cráteres de la Luna. El problema era que tales lentes generaban imágenes alteradas, al distorsionar los colores en el objeto observado, lo que se conoce como aberración cromática,

Para entonces, Newton había experimentado con prismas y sospechaba que era el cristal, el mismo usado para las lentes, el responsable de separar los colores que estaban contenidos en la luz blanca y alterar la imagen a través del telescopio. Mientras que muchos pensaban que tales colores eran producidos mágicamente por el prisma, Newton proponía que la luz blanca era de hecho la unión de todos ellos.  Si tenía razón, un telescopio que usara espejos, en vez de lentes, no debería generar la tal aberración cromática. Y para sorpresa de muchos, esto fue justo lo que consiguió al fabricar y probar su telescopio reflector, cuya idea había sido planteada años atrás por otros, incluido el propio Galileo, pero sin llegar a su exitosa fabricación. El primer telescopio newtoniano, construido enteramente por el genio inglés, tenia un espejo de 33 milímetros de diámetro hecho de una aleación de estaño y cobre.

Newton envía su nuevo telescopio a la Real Sociedad de Londres, la sociedad científica más importante de la época, causando gran interés. En 1672 es admitido como miembro de la sociedad, y catapultado a la fama, fortalecida con sus incontables aportes a la física. Newton es el miembro más reconocido de la Real Sociedad, y ejerce como su presidente desde 1702 hasta su muerte en 1727.

Anuncio publicitario