¡Gracias por tu interés en unirte a la Red Latinoamericana de Cultura Científica!
A continuación encontrarás los estatutos de la Red Latinoamericana de Cultura Científica. Léelos, y si cumples con los requisitos y estás dispuesto a comprometerte, te invitamos a llenar el formulario que se encuentra más abajo. (versión junio 2021)
Condiciones que deben cumplir los miembros de la Red Latinoamericana de Cultura Científica, que, de ahora en adelante para efectos del documento, la llamaremos «la Red».
I) Sobre las características de los miembros y sus proyectos.
- Los miembros de la Red deben ser ciudadanos latinoamericanos o residentes en algún país de América Latina.
- La Red evaluará aceptar nuevos miembros de otras nacionalidades y/o que habiten en otras regiones siempre y cuando el público diana de su sitio web sean ciudadanos residentes de los países de América Latina y la comunidad latina en EEUU.
- Los miembros deben ser: estudiantes universitarios avanzados, profesionales en ejercicio o retirados con experiencia en las diferentes áreas de la ciencia: básicas, sociales y económicas. También pueden ser periodistas científicos con experiencia.
- La Red evaluará la entrada de nuevos integrantes que no estén en las categorías profesionales mencionadas pero que tengan amplia experiencia como comunicadores de la ciencia.
- Los proyectos deben dedicarse total o parcialmente a la divulgación de la ciencia y la tecnología en cualquiera de sus expresiones.
- El proyecto debe estar activo, con al menos 6 meses de antigüedad o al menos 10 entradas publicadas que pueden ser artículos, cómics, podcasts o videos. Podrá haber excepciones, en caso de que los integrantes de la Red lo estimen conveniente.
- El material debe ser original, que ofrezca información precisa y bien documentada. Los miembros deben velar por la alta calidad de sus contenidos.
- Los miembros deben hacer uso apropiado del español y/o portugués.
- No se aceptarán miembros que promuevan pseudociencias de cualquier tipo.
- Los sitios no deben hacer apología de la violencia ni discriminación de ninguna índole. Se recomienda el uso de lenguaje no sexista.
II) Sobre los deberes de los miembros
- Todos los miembros deben contar con página web de presentación del proyecto aunque la divulgación se realice en otra red social. (Blogger, WordPress, Wix, o de preferencia).
- Los miembros deben mencionar en sus proyectos que pertenecen a la Red e incluir el logo de la Red con un enlace a la página.
- Los miembros se comprometen a colaborar entre sí a través de la difusión de los artículos de otros miembros de la Red. Semanalmente, se espera que se comparta al menos un post de algún otro miembro de la Red en las redes sociales. Se solicita usar la etiqueta (hashtag) #RedLCC o la mención a la cuenta @RedLCC. También se sugiere agregar las etiquetas #DivulgaCiencia y/o #ComunicaCiencia.
- Los miembros de la Red deberán formar parte de las discusiones que se generen para la toma de decisiones a nivel de grupo, salvo casos justificados por problemas personales o de otra índole. Para tal fin, la Red usa un grupo de WhatsApp y una lista de correo de GoogleGroups.
- Los miembros de la Red se guardan el derecho de solicitar el abandono de otro miembro de la red en caso del incumplimiento de estos estatutos.
- #CienciaLatina. Se anima a los miembros de la Red a cooperar con artículos sobre ciencia hecha en los países de América Latina.
- Por cada nuevo contenido, cada proyecto se debe encargar de publicar una breve entrada de referencia en el blog de la RedLCC, de acuerdo a las pautas establecidas: Título, enlace, resumen, imagen.
III) Sobre los cargos especiales administrativos de la Red o Junta coordinadora.
- La junta coordinadora de la Red tiene varios cargos principales: Secretaria(o), varios Community Manager (Coordinadores de las Redes Sociales), Encargado del resumen mensual renovándose cada 4 meses por votación durante la reunión bimensual de miembros.
- Las funciones del secretario serán: velar que los socios cumplan continuamente con los estatutos, controlar la cuenta de correo electrónico,establecer comunicación constante con todos los miembros de la red e incentivar la interacción y cohesión de los socios. Mantener la página de la Red, hacer los cambios necesarios según los acuerdos entre los miembros.
- Las funciones del Community Manager serán: gestionar las cuentas de la Red, trabajar en estrecha colaboración con el/la Secretario(a). Los Community Manager coordinarán en conjunto con miembros activos voluntarios de la Red que deseen ayudar a publicar por las redes sociales en nombre de la Red.
- Las funciones del coordinador del Resumen Mensual serán: recolectar los posts destacados de los miembros al final de cada mes, hacer el resumen y enviarlo a las redes sociales.
- Se buscará incentivar la participación de un mayor número de miembros en las labores administrativas de la Red.
IV) Sobre la entrada y permanencia de los miembros
- Aquellos proyectos que deseen formar parte de la Red podrán postularse completando el formulario de ingreso (enlace).
- Se aceptarán nuevos miembros por votación de mayoría simple de quienes voten en un plazo de dos semanas. Después de haber estudiado cuidadosamente el formulario, las bases profesionales del candidato y su proyecto.
- Los miembros someterán a votación la posible integración de nuevos sitios de miembros ya establecidos de la Red.
- Después del ingreso, el miembro nuevo entra en periodo de prueba de 2 meses. Si en ese tiempo no cumple con los estatutos, se le dará la baja de la Red.
- Cada proyecto de nuevo ingreso tendrá asignado un mentor durante el período de prueba que será algún miembro activo que se ofrezca voluntariamente.
- Los miembros que hayan tenido una participación activa por más de 6 meses, podrán solicitar participar bajo la figura de «colaboradores», esto es, que sus sitios web pueden seguir perteneciendo a la Red, sin estar condicionados a cumplir con los deberes como miembro. Una vez que un miembro pasa a ser colaborador deja de formar parte de las decisiones de la Red (ya no integra el WhatsApp ni el GoogleGroup) y sus publicaciones dejan de replicarse en la web de la Red.
- La Red se reserva el derecho de expulsar a un miembro que incumpla con los estatutos y que entre en periodos de silencio prolongados. Ante tal decisión, se le debe enviar una comunicación al miembro y ofrecerle plazo no mayor a cuatro semanas antes de darle la baja definitiva.
- Se invita a los nuevos integrantes de la Red a proponerse para los cargos de la junta coordinadora, durante su primer año como miembro activo.
V) Sobre los deberes de la Red
- La Red se compromete a mantener una página web en la cual los miembros podrán publicar sus entradas.
- La Red mantendrá una carpeta compartida en GoogleDrive, que contenga la información relevante para los miembros así como los estatutos y otros documentos disponibles.
- Habrá reuniones bimensuales en las que se espera el máximo número de asistentes entre los miembros activos.