La Red Latinoamericana de Cultura de Científica nace con el propósito de reunir esfuerzos de divulgación científica realizada por profesionales de las ciencias, la tecnología o periodistas científicos con vasta experiencia, de diversos países de América Latina que, desde sus distintas disciplinas e inquietudes, intentan reponer el valor de la ciencia en las redes sociales. La Red está conformada por páginas web cuyo contenido puede estar en forma de artículos, videos o podcasts.
Lista de sitios y miembros de la Red
Historias Cienciacionales ||Colaboración: Víctor Hernández, Rodrigo Pacheco, Sofía Flores, Emiliano Rodríguez, Alejandra Ortiz. “Tu dosis diaria de las historias más recientes y no tan recientes de la Ciencia en Latinoamérica y el mundo.”
México
Historias Cienciacionales
Seguir a @Cienciacionales
Blog de Félix Moronta ||Félix Moronta, Biólogo, PhD. “Curiosidades de la Biología y la Biotecnología.”
Venezuela
|| Francisca Concha, Estudiante de PhD, Universid
ad de Leiden, Holanda. “Blog que busca mejorar la manera en que la ciencia se difunde en los medios, dejando de ladotitulares sensacionalistas y confusos: solo entregar ciencia de una manera sencilla.”
Chile
Blog Primer Fotón
Seguir a @PrimerFotonBlog
Cosmotales || Santiago Vargas, Astrofísico, Profesor Universidad Nacional de Colombia. “Historias del Cosmos.”
Colombia
Seguir a Santiago Vargas
Seguir a AstronomíaOAN
Ciência em Revista || Colaboración: Germana Barata y Carolina Medeiros, divulgadoras de ciencia de la Universidad Estadual de Campinas. “Este blog pretende dar mais visibilidade e valorizar as revistas científicas brasileiras por meio da divulgação científica. Com isso contribuímos para mostrar que fazemos ciência de qualidade e de interesse público. Este blog começou em 2013 como parte de projeto de pesquisa financiado pela Fapesp.”
Brasil
El blog de Martín Monteiro || Martín Monteiro es profesor de física, experto en nuevas tecnologías para la enseñanza de la ciencia. Su blog es muy variado y entretenido, y, con frecuencia, escribe sobre ciencia y tecnología, con énfasis en física.
Uruguay
Física Martín
Seguir a @fisicamartin
Tuyuyo Científico || Luis Miguel Montilla. De todo un poco, con énfasis en Biología. “Queremos hablarte de fenómenos y descubrimientos científicos en general y sobretodo, mostrarte las contribuciones venezolanas a la ciencia.”
Venezuela
Tuyuyo Científico
Seguir a @Tuyuyocientific
Zemiorka || Gabriel García.
Homenaje al Nacimiento de la Era Espacial
Es mi blog de opiniones sobre astronaútica, historia de la exploración espacial y temas afines…en realidad lo que quiero decir es: “todo se puede relacionar, de alguna manera, con el Sputnik”.
Uruguay
Revista Persea || Colaboración
Alexandra de Castro, Félix Moronta, Víctor Hernández, María Eugenia Esté, Ada Peña y Jesús Pineda.
«Escribimos para el lector curioso e inconforme que está enterado de las noticias científicas y quiere entender tanto los procesos que llevan a la generación de conocimiento como su impacto social»
Latinoamérica
Átomos de Locard || Vicente Torres Z.
Potcast dedicado a comentar sobre la ciencia aplicada en los tribunales y otras minucias sobre ciencia forense.
México
SobreCiencia || Colaboración
Gustavo Villa y Alexandra Perrone.
Único multiespacio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Uruguay, con una constante apuesta a la comunicación periodística de la Ciencia.
Estamos en comunicación directa con nuestros científicos; asumiendo el compromiso de exponer su trabajo mediante un periodismo serio, y focalizado en el respeto hacia la información a la hora de transmitirla.
Uruguay
SobreCiencia
Seguir a @SobreCiencia
Sinápticas ||Leandro Castelluccio
Leandro es Licenciado en Psicología por la Universidad Católica del Uruguay y Magíster en Neurociencia Cognitiva por la Universidad de Sussex en Reino Unido. Su web fue diseñada como un espacio para la creación y difusión de ensayos/artículos e investigaciones, con un enfoque en la elaboración de Teorías e Hipótesis, en el ámbito de la Filosofía, la Neurociencia y la Psicología.
Uruguay
Sinapticas
Seguir a @sinapticasblog
AcercaCiencia || Colaboración
Cecilia Di Prinzio (Argentina) y Emma O’ Brien (España).
AcercaCiencia es una plataforma de educación y divulgación científica iberoamericana cuya meta es acercar el conocimiento científico de la Naturaleza a la vida de las personas. Se propone despertar la curiosidad por las ciencias y estimular el desarrollo del sentido crítico de lectoras y lectores.
Argentina y España
AcercaCiencia
Seguir a @acercaciencia
Instagram: acercaciencia
YouTube: Acercaciencia
El asa de Henle || Katherina Selvaggi
El asa de Henle es un proyecto de divulgación científica en el campo de la Histología cuyos objetivos son: difundir contenidos de calidad en un lenguaje accesible y en español.
También es una bitácora docente que reúne experiencias de aula en Educación Media, presentando contenidos de Ciencias Biológicas, secuencias didácticas, actividades interactivas y una colección de recursos.
Uruguay
Seguir en Instagram @elasadehenle
Seguir en Twitter @elasadehenle
Mel Nuesch ||Melanie Nuesch estudió biología humana en la Facultad de Ciencias UdelaR de su ciudad natal Montevideo, Uruguay. Tiene una maestría en neurociencias de la International Max Planck Research School (Max Planck Society, Göttingen, Alemania) y actualmente se encuentra realizando su doctorado en biomedicina molecular en Bonn, Alemania.
En el 2020 comenzó un canal de YouTube para ofrecer clases de apoyo gratuitas de neurociencia para liceales y universitarios, videos de difusión científica de temas curiosos y entrevistas a científic@s latin@s, tanto en sus países como en el mundo, para difundir el trabajo de los colegas de su región y acercar la ciencia a la comunidad latinoamericana de una forma entretenida y accesible.
Uruguay
Seguir en YouTube Mel Nuesch
Seguir en Twitter @melnuesch
Seguir en Instagram: @melnuesch
braeuNERD ||María Braeuner estudió Biología en Guatemala, y hoy se encuentra finalizando un MSc en Limnología en Austria. Ha tenido la oportunidad de realizar pasantías y consultorías desde Guatemala, la Amazonía Ecuatoriana, hasta estudios en Kenya, incluyendo un puesto de asistente de investigación de servicios ecosistémicos en la cuenca del Nilo. En cada una de sus experiencias siempre llegaba a la misma conclusión: no podemos seguir esperando cambios o apoyo de la sociedad a decisiones basadas en ciencia si seguimos comunicándola tan mal (¡o ni siquiera comunicándola!). En 2019 creó braeuNERD, una página de arte y ciencia en donde a través de su fotografía de naturaleza y artículos busca hacer de la Conservación algo más entretenido, accesible y educativo. Como misión personal tiene ahora también el motivar a más científicos guatemaltecos a iniciarse en la comunicación científica así sea como pasatiempo o como carrera, pues cree necesario y emocionante el que todos podamos acceder a más puntos de vista e historias inspiradoras en la ciencia más allá de las revistas indexadas.
Guatemala
Seguir en Twitter: @braeuNERD
Seguir en Instagram: @braeuNERD
Seguir en Facebook: /braeuNERD
Sigue la cuenta de la RedLCC en twitter: Seguir a @RedLCC
Y nuestras actualizaciones en facebook: RedLatCC
Y en Instagram @RedLCC
Látima que no hay blogueros representando a Colombia
¡Cierto! ¿Puedes sugerirnos algunos blogs de ciencia escritos por alguien de Colombia?
Nos encantaría conocer y “ponerles el ojo” 🙂
y del peru peor todavía que pena
Saludo esta gran iniciativa, y les deseo éxitos desde Ecuador.
¡Gracias, Martín!
¡Saludos!