Categorías
Física Martín

Primeros docentes uruguayos en cursos del CERN

Publicado en el blog de Martín Monteiro .
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2019/12/primeros-docentes-uruguayos-en-cursos.html

Este 2019 tres docentes fueron los primeros uruguayos en participar de los cursos que el CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo, ofrece a profesores de ciencias y tecnología de educación secundaria.

Si bien Uruguay no integra formalmente el CERN, el vinculo académico existe desde hace años a través de investigadores del área de altas energías, como el Dr. Gabriel González-Sprinberg, entre otros. En  el año 2018 se realizaron algunas actividades a distancia y otras presenciales aquí en Uruguay, gracias a la visita de los investigadores del experimento Atlas del CERN, Reina Camacho y Carlos Sandoval, quienes estuvieron ofreciendo una serie de conferencias y talleres. Se puede leer más sobre estas actividades en la nota: «El CERN visita Uruguay».
El CERN, como inmensa organización científica que es, desarrolla innumerables actividades académicas, educativas y divulgativas a nivel global. Unas de esas actividades relacionados con educación son los Programas para Profesores (Teacher Programmes) que se desarrollan en diferentes momentos del año y en diferentes idiomas. Cada país miembro del CERN cuenta con su propio programa para profesores. Es el caso de España. Sin embargo los organizadores españoles han querido que su programa para profesores sea más que un programa nacional, para extenderlo a un programa para profesores de habla hispana en general. Este es un hecho notable, siendo que los países latinoamericanos no son miembros del CERN y por lo tanto no cuentan con sus propios programas para profesores, tienen, a través del programa español, la posibilidad de participar. Con este fin es que el programa español invita cada año a profesores de países latinoamericanos para sumarse a sus cursos.
El Programa para profesores consta de conferencias, sesiones de discusión, talleres prácticos (cámara de niebla, análisis de datos de CMS, rayos cósmicos, etc.) y visitas a instalaciones del CERN. Según los organizadores, «el principal objetivo es llevar la ciencia moderna a las aulas para contribuir a la cultura científica y fomentar los estudios en los campos asociados. Se espera que, tras participar en el programa, los profesores seleccionados compartan sus experiencias con los estudiantes, con sus colegas y con el público en general, actuando como embajadores de la ciencia y la ingeniería y, más en particular, de la física de partículas y del CERN.»
Foto: Cinthia Dávila
Por sugerencia de José Edelstein, fue que a fines del año 2018 establecimos contacto con el profesor Francisco Barradas Solas, coordinador del Programa español del CERN para profesores y estudiantes preuniversitarios. Fue así como surgió la invitación que a principio del 2019 comenzamos a difundir entre los docentes y las instituciones educativas de nuestro país.
Lo profesores uruguayos interesados en participar del Programa debieron registrarse antes del 7 de abril, para luego esperar a quedar entre los seleccionados. Para la selección de los participantes, los organizadores tuvieron en cuenta el currículo de los candidatos y las posibles contribuciones que podrían hacer tras participar del Programa.
Es importante resaltar que aunque el Programa para profesores es totalmente gratis (es decir el CERN no cobra por las visitas ni los cursos), cada profesor debe cubrir sus gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
Cinthia Dávila, María Noel Maldonado y Gustavo Romero en el auditorio principal del CERN.
Foto: Francisco Barradas.
Los seleccionados por Uruguay fueron Gustavo Romero Gómez, profesor de informática de Montevideo, María Noel Maldonado Pinczak, profesora de física de Salto y Cinthia Dávila Lacoste, profesora de química de Carmelo. Ellos participaron junto a colegas de Argentina, Colombia, México y España, del programa que se desarrolló en el CERN, entre el 28 de julio y el 2 de agosto de 2019.
Foto: CERN
En el siguiente enlace se puede acceder al cronograma de actividades de esa semana, así como a los materiales de los cursoshttps://indico.cern.ch/event/748690/timetable/ 
A continuación, María Noel, Gustavo y Cinthia nos cuentan un poco sobre su experiencia a través de algunas preguntas que tuvieron la amabilidad de responder.
María Noel Maldonado, Cinthia Dávila y Gustavo Romero en la terraza del CERN.
Foto: Francisco Barradas.
Antes de viajar ¿Qué conocían acerca del CERN y sobre la ciencia y la física involucrada?
María Noel: Antes de viajar sabía de la existencia del CERN pero creía que era imposible pensar en trabajar ahí, sólo los genios podían hacerlo. También pensaba que la única posibilidad de visitarlo era como turista. Con respecto a sus investigaciones, sabía sobre el acelerador pero no tenía mucho conocimiento sobre la física de partículas. Cuando informaron sobre el bosón de Higgs me enteré, como todos creo, e indagué al respecto. Cada vez que publicaban alguna información sobre el CERN las leía pero consideraba que era muy lejano para nosotros.
Gustavo: Como la mayoría leí muchos artículos sobre el bosón de Higgs, aceleradores de partículas, detectores y el CERN en general.
Cinthia: Conocía lo justo y necesario pero hacía unos meses ya que por interés propio me había involucrado más en la física de partículas. Digamos que leí un libro que despertó mi interés en todo esto, se llama “Siete breves lecciones de física” de Carlo Rovelli, es un libro de pocas página pero cada una de ellas vale, creo que es una linda manera de ingresar a la física de partículas, y te dejará con muchas preguntas que te harán querer investigar y saber más sobre el tema.
¿Por qué decidiste inscribirte?
M: Lo pensé mucho y lo conversé con mi esposo, luego de idas y venidas decidí presentarme pero nunca imaginé que tenía posibilidades de quedar pero no perdía nada intentándolo. Recuerdo que completé el formulario una noche y de estar hablando con mi esposo y él me dijo “no te desilusiones si no quedas, sabes que es muy difícil, no? Eres joven, puedes seguir estudiando y presentarte otra vez”.
G: Para alguien que se dedica a la ciencia y a la divulgación era una oportunidad única de ir a uno de los más importantes centros de investigación del mundo.
C: Soy muy curiosa e inquieta, me gusta y creo que es importantísimo continuar formándose en esta profesión.
¿Qué pensaste cuando quedaste seleccionada y qué consideraciones tuviste que hacer como para decidirte a realizar este viaje?
M: Recuerdo que fue un domingo de tardecita que recibí el mail, me desperté de la siesta y tenía el mail de Francisco, lo leía y no podía creer. Esperé a que mi esposo se despertara y le comenté, recuerdo que me preguntó qué tan importante era para mí. Él es psicólogo por lo que le dije “es como que te tomes un café con Freud” y me dijo “entonces responde que vas y vemos lo del dinero”.
G: Realmente me pareció genial quedar seleccionado.
C: Me emocioné, sin duda. Tuve que considerar los gastos, esa fue la mayor preocupación, ya que nadie nos pagó nada. Otras universidades enviaron a sus docentes con todo pago, no fue el caso de nosotros, los uruguayos.
¿Qué expectativas tenías sobre la visita al CERN y el curso?
M: Pensé que iba a conocer sus instalaciones y aprendería sobre la física de las partículas. Asimismo consideraba que iba a conocer a docentes de otras partes del mundo y compartir experiencias y conocimientos. Le escribí a Francisco consultándole si debía estudiar algo y el me envió los materiales del año anterior por lo que me dio una idea de lo que haríamos.
G: Muchas. Era ir a un lugar soñado.
C: Sabía que iba a ser algo especial, de esas cosas que nunca olvidas y te marcan. Las instalaciones, todo lo que pudimos ver, son increíbles. Asimismo, los cursos fueron dados por profesionales y gente que trabaja en el CERN. Profesionales, científicos, con los que pudimos hablar, gente cordial y humilde, a veces uno no espera encontrar eso en gente que trabaja en proyectos tan importantes.
¿Algo te sorprendió?
M: Todo. Fue magnífico. Pero si tuviera que decir una cosa es que todos tenemos posibilidades de estudiar o trabajar ahí, que no es sólo para genios. Asimismo la disponibilidad y amabilidad de los ponentes, nos explicaban todo con mucha dedicación y cuidado, se notaba que planificaron sus presentaciones.
G: Todo. Lo que mas me sorprendió es la humildad de personas que son los número uno en su área y tienen una gran humildad, la austeridad con que hacen todo y la humildad de todos es una gran lección. En cuanto a las instalaciones es genial todo.
C: Creo que lo respondí en la anterior.
¿Algo te defraudó?
M: No, pero me hubiese gustado que fuera más tiempo, porque la agenda era muy restringida por lo que si utilizábamos más tiempo en realizar preguntas a los ponentes implicaba que perdíamos tiempo de otras cosas.
G: No, nada, superó todo lo que podía imaginar.
C: No. Todo fue tan bueno, incluso mejor de lo que imaginaba.
¿Cómo fue la experiencia en general, la convivencia, los cursos, los profesores, las instalaciones?
M: Al principio asustaba el tema del tamaño, tenía una aplicación para encontrar los edificios y la puntualidad era extrema, más allá de los nervios normales de algo nuevo. Pero como que todo se iba adaptando y lo disfrutas. En la habitación estaba sola pero todos los participantes nos integramos muy bien, hasta ahora estamos en contacto pensando en diferentes proyectos para realizar. A Gustavo y a Cinthia tampoco los conocía pero nos pusimos en contacto para comprar los pasajes por lo que viajamos juntos. Las ponencias fueron todas espectaculares, nos explicaban muy bien y estaban muy dispuestos, fueron todos muy amables. El tema del francés fue otra historia, no sé nada de francés, pero cuando intentaba comunicarme con alguien que no entendía español si había alguien cerca que te entendía se acercaba y te ayudaba.
G: Fue excelente, intercambiar con otros docentes con los cuales sigo en contacto para realizar colaboraciones (ya tenemos varias en proceso). Los cursos dictados por números uno en su área, las instalaciones, como decía, austero y enfocado en el trabajo.
C: La experiencia en general fue muy buena. Compartimos una semana con profesores de otros países, en este caso México, Colombia, Argentina y España, gente muy amable y con muchas ganas de aprender. Los profesores muy amenos, se mostraban muy abiertos y simpáticos, siempre dispuestos a responder nuestras preguntas. Las instalaciones por dentro cómodas y agradables, en lo que respecta al hotel y cafetería. Lo demás, ¡impresionante!
¿Qué cosas aprendiste, qué cosas te motivaron, qué cosas intentarías repetir o replicar?
M: Aprendí sobre la importancia y un primer acercamiento a la física de partículas como una opción de Maestría, justo estoy pensando en eso. Igual me traje libros para estudiar al respecto y en vacaciones me gustaría comenzar a interiorizarme más. Intento incluir en mis clases algo para que no se queden sólo con el protón, el neutrón y el electrón. Asimismo quiero compartir con toda persona que puedo que se puede ir al CERN, son accesibles, a pesar de no ser un país miembro, es posible realizar algún posgrado de alguna manera, siempre hay un camino. Me gustaría profundizar en inglés, que hace años que no estudio, sólo leo investigaciones y algunos libros, para poder presentarme en el programa internacional que tienen. Además, como lo mencioné antes, estamos pensando en proyectos con los participantes de otros países y con Cinthia también.
G: Aprendí con mucho detalle cómo funcionan las instalaciones, que podemos esperar para el futuro y realmente es una gran motivación. Voy a dictar una masterclass (en simultáneo con otros docentes del extranjero) sobre uso de datos públicos del CERN. Y además a realizar una serie de videos en mi canal de youtube mostrando lo vivido en el CERN.
C: Bueno, yo creo que uno aprende desde el momento que pisa el avión. Aprendí muchas cosas y varias de ellas aún las estoy procesando pero creo que que nos mostraron un panorama general y nos acercaron esas “cosas” que vemos lejanas. Creo que el mensaje más claro fue que no es fácil pero tampoco imposible.
¿Qué consideras que te aportó en lo personal? ¿Aportó algo para tu actividad docente? ¿Aplicaste algo o lo hablaste con tus estudiantes?
M: Lo hablé con todos mis estudiantes, les conté mi experiencia y estoy planificando unas presentaciones para los estudiantes de bachillerato. Estoy participando del Proyecto de Estudio de Clases y estamos planificando una clase con la construcción de una cámara de niebla para observar los rayos cósmicos. Eso lo aprendí en el CERN. Con respecto a lo personal también, fue un gran crecimiento, el conocer a personas de otros países con otras historias, pero profesores como yo. Compartir nuestras experiencias y vivencias fue muy enriquecedor.
G: Muchísimo, sobre todo ver cómo se trabaja en otros lugares, aportó mucho en cuanto incorporar a mis cursos contenidos relacionados que creo van a acercarnos a cómo vemos el mundo actualmente.
C: En lo personal, me dejó con muchas ganas de saber más. También me aportó otra mirada sobre la física de partículas y que no es algo que tenga que estar lejano al aula. Por supuesto que lo comenté con mis estudiantes y además sigo en contacto con colegas que conocí en el programa, estamos trabajando en futuras actividades.
¿Recomendarías el Programa del CERN a otros profesores? ¿Por qué? ¿Qué consejos les darías si viajan?
M: Lo recomendaría, creo que valió la pena cada peso que me salió, igual pienso que el Sistema debería poder ayudar en estas cosas tan maravillosas. Porque aprendés, conocés y ves otras realidades. El consejo que le daría es que lo intenten, no importa el temor que nos puede generar la incertidumbre, hay que intentarlo porque de estas experiencias se aprende y crece.
G: Sin duda lo recomiendo, es una experiencia muy enriquecedora en todos los aspectos. En cuanto a consejos no sabría, eso sí, que disfruten la experiencia.
C: ¡Sí! Recomiendo totalmente el programa. Es una instancia perfecta para aprender y conocer. Mi consejo sería: aprovechen todo al máximo y permítanse maravillarse con la física de partículas.
¿Algo más que quieras destacar o comentar?
M: Espero que el próximo año otros profesores asistan y vivan esta hermosa experiencia. Asimismo sería muy bueno que algún estudiante lo piense como una opción poder estudiar o trabajar en el CERN.
G: Que este tipo de intercambios son muy enriquecedores, un poco decepcionado por el poco apoyo de las autoridades de Uruguay para este tipo de actividades.
C: Destaco la organización. Tanto Francisco (Paco) Barradas como Jeff Weiner se portaron muy atentos y amables en todo momento. Te hacen sentir acompañado y apoyado.
Foto: Hernando Caicedo

Foto: Cinthia Dávila
Cinthia Dávila

Foto: Cinthia Dávila

Foto: Hernando Caicedo
Me gustaría escucharte. No dudes en compartir tus comentarios al final de esta página.
Si te gustó este artículo, puedes compartirlo en tus redes.
¡Gracias por tu apoyo!

https://redlbc.files.wordpress.com/2019/12/b6866-cern-cinthia3.jpg?w=300

Anuncio publicitario