Categorías
Física Martín

Reinauguración del Planetario de Montevideo

Publicado en el blog de Martín Monteiro .
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2019/12/reinauguracion-del-planetario-de.html

Uruguay cuenta desde hoy con un renovado Planetario Digital que lo ubica entre los más avanzados del mundo.


El Planetario de Montevideo «Agrim. Germán Barbato», tiene el honor de haber sido el primero inaugurado en Iberoamérica, en el año 1955. La sala Galileo Galilei, con su cúpula de 18 metros de diámetro, albergó durante 62 años al histórico instrumento Spitz modelo B, que al momento de su retiro temporal en diciembre de 2017, era el instrumento planetario en funcionamiento más antiguo del mundo (que prontó volverá para seguir ocupando su trono).

Desde hoy, viernes 21 de diciembre de 2019, fecha de su reinauguración (que quedará en la mejor historia de la divulgación científica en nuestro país), el Planetario de Montevideo se convierte en uno de los más avanzados del mundo, al contar con un sistema digital de proyección de la empresa RSA Cosmos de Francia, compuesto por 6 proyectores láser de muy alta resolución 8K, a cúpula completa (full dome), controlados por 15 computadoras y sistema de edición y producción digital SkyExplorer 4.1. La sala ha quedado equipada con sonido 5.1, aire acondicionado y 157 butacas, muchas menos pero también mucho más cómodas que las 250 que tenía anteriormente.

Es realmente una maravilla que nuestra ciudad haya dado este salto gigante y un honor haber sido testigos de esta transformación. Felicitaciones a todo el personal del Planetario por este logro, a la Intendencia de Montevideo por tomar la decisión de financiar estos cambios de casi 2 millones de dólares y muy especialmente al director del Planetario, Oscar Méndez Laesprella, por más de 15 años de exitosas gestiones que culminaron concretando este magnífico avance.

Durante el acto de reinauguración, pudimos apreciar la notable potencia del nuevo sistema digital a través de cuatro demostraciones breves, fantásticas. La oratoria inaugural estuvo a cargo del director del Planetario, Oscar Méndez, y otras autoridades de la Intendencia, incluida la directora del Departamento de Cultura, Mariana Percovich y el Intendente interino, Juan Canessa. Durante el acto se homenajeó a cuatro personas significativamente relacionadas con el Planetario: el agrimensor Germán Barbato, impulsor del Planetario durante su gobierno como Intendente de Montevideo en la década de 1950, el técnico Santos Estela, que durante 50 años estuvo a cargo del Spitz, el astrónomo Julio Ángel Fernández, presidente de la Sociedad Uruguaya de Astronomía, grado 5 y ex Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República y el ingeniero Daniel Martínez, ex-Intendente de Montevideo, durante cuya gestión se aprobó el proyecto de renovación del Planetario.

Etapa de prueba:
A partir del viernes 27 de diciembre de 2019, y durante todos los fines de semana de enero de 2020, el Planetario de Montevideo estará ofreciendo funciones en régimen de pruebas con diferentes contenidos para todo público, con entrada libre y gratuita.
Los viernes a las 19:30 y 20:30 h.
Los sábados y domingos a las 15:00, 16:00, 17:00 y 18:00 h.

El Planetario durante la noche de reinauguración.

Acto protocolar de inauguración del nuevo sistema digital.

Óscar Méndez, director del Planetario

Mariana Percovich, directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo

Juan Canessa, Intendente interino de Montevideo

Reconocimiento al astrónomo Julio Ángel Fernández,
«por su invalorable aporte al desarrollo de la ciencia y la astronomía en el Uruguay» 

///

Video: reconocimiento al astrónomo Julio Ángel Fernández:

///
Hijos y nietos de Germán Barbato recibiendo el reconocimiento.

Reconocimiento al ex-Intendente de Montevideo, Daniel Martínez.

Junto a Daniel Martínez y olímpicos de astronomía, medallistas de la última Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, Puebal 2019: Mateo Fernández y Milagros Segovia.

Junto a Oscar Méndez, director del Planetario, Nancy Sosa, astrónoma del Planetario y Alejandro Galli.

Junto a Alejandro Galli, Alejandro Castelar, docente del Planetario y Julio Ángel Fernández.

Consolas del nuevo planetario digital

Función de inauguración del nuevo planetario digital. Foto: Damien Pelisse.

Nuevo logo del renovado Planetario

Invitación de lujo para la reinauguración del renovado Planetario de Montevideo, «Agrim. Germán Barbato»

PRENSA sobre la reinauguración del Planetario:

Reapertura del Planetario
http://planetario.montevideo.gub.uy/node/272

Reinauguración del Planetario
https://planetariodemontevideo.wordpress.com/2019/12/19/reinauguracion-del-planetario/

Primeras funciones para público con el sistema digital
http://planetario.montevideo.gub.uy/node/275

Primeras funciones para público con el sistema digital
https://planetariodemontevideo.wordpress.com/2019/12/23/primeras-funciones-para-publico-con-el-sistema-digital/

Bajo un cielo de estrellas. Montevideo estrena planetario del siglo XXI.
http://montevideo.gub.uy/noticias/urbanismo-e-infraestructura/bajo-un-cielo-de-estrellas

Este sábado reabre el Planetario Municipal
https://ladiaria.com.uy/articulo/2019/12/este-sabado-reabre-el-planetario-municipal/

Reabre el Planetario de Montevideo: del proyector más antiguo a uno de los mejores del mundo
https://www.elpais.com.uy/vida-actual/reabre-planetario-montevideo-proyector-antiguo-mejores-mundo.html

El nuevo planetario que promete «tocar el cielo con las manos»
https://www.elobservador.com.uy/nota/el-nuevo-planetario-que-promete-tocar-el-cielo-con-las-manos–20191220204843

Nota sobre el nuevo planetario en Televisión Nacional de Uruguay:

Me gustaría escucharte. No dudes en compartir tus comentarios al final de esta página.
Si te gustó este artículo, puedes compartirlo en tus redes.
¡Gracias por tu apoyo!

https://redlbc.files.wordpress.com/2019/12/63253-planetario_digital_1.jpg?w=300

Anuncio publicitario