Categorías
Física Martín

Tránsito de Mercurio 2019

Publicado en el blog de Martín Monteiro .
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2019/11/transito-de-mercurio-2019.html

Este lunes 11 de noviembre de 2019 tendremos la oportunidad de apreciar un tránsito de Mercurio que será visible desde toda América.
Un tránsito astronómico es el paso de un astro por delante de otro, ocultándolo parcialmente. Los eclipses son casos especiales de tránsitos. Desde la Tierra son posibles solamente dos tránsitos planetarios por delante del Sol, el tránsito de Mercurio y el tránsito de Venus. Los demás planetas son exteriores a la órbita de la Tierra y por lo tanto no pueden interponerse nunca entre la Tierra y el Sol.
Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar y el más cercano al Sol, esto hace que los tránsitos de Mercurio no sean tan notables como los de Venus, ya que Venus tiene mayor tamaño y está más cerca de la Tierra. Sin embargo los tránsitos de Venus son muy raros, tanto que en el siglo XX no hubo ninguno. Los últimos tránsitos de Venus ocurrieron en el 2004 y en el 2012 y no volverán a ocurrir hasta los años 2117 y 2125.
Los tránsitos de Mercurio ocurren con mayor frecuencia que los de Venus. Durante el siglo XXI habrá 14 tránsitos. Sin embargo después de este evento del 11 de noviembre no habrá otro hasta el año 2032, y desde nuestro continente habrá que esperar 30 años para volver a observar otro tránsito de Mercurio. Es decir que esta será una oportunidad única, en décadas, para observar este fenómeno desde esta parte del mundo.

Cómo observar el tránsito de Mercurio:

1. NUNCA DE MIRAR DE FORMA DIRECTA AL SOL.
2. NUNCA mirar al Sol a través de telescopios o binoculares
3. Se puede observar en forma directa el Sol, únicamente si se cuenta con filtros solares especiales. (Los lentes de Sol NO sirven de protección.)
4. Una forma segura de observar el Sol en general y el tránsito de Mercurio en particular, consiste en proyectar la imagen generada por un telescopio sobre una pantalla.

Cuándo:

Hay cinco momentos especiales en un tránsito:
El primer contacto: cuando el planeta comienza a ingresar en el disco solar.
El segundo contacto: cuando el planeta está completamente dentro del disco solar.
El máximo: que es el momento en que pasa más cerca del centro del disco solar.
El tercer contacto: cuando el planeta comienza a salir del disco solar.
El cuarto contacto: cuando el planeta salió completamente del disco solar.

Entre el primer y el segundo contacto hay aproximadamente un minuto y medio. Algo similar entre el tercer y el cuarto contacto.

Los horarios para el tránsito de Mercurio del 11 de noviembre de 2019, son los siguientes:

Horario de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay: Comenzará a las 9:35 h, tendrá su máximo a las 12:20 h y terminará a las 15:04 h.

Horario de Bolivia, Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico:  8:35 h / 11:20 h / 14:04 h.

Horario de Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Cuba: 7:35 h / 10:20 h / 13:04 h.

Horario de México, Guatemala, Honduras, El Salvado, Nicaragua y Costa Rica: 6:35 h / 9:20 h / 12:04 h.

Más información: 2019 Transit of Mercury by Fred Espenak

Acercamiento del tránsito de Mercurio del año 2006, obtenido por uno de los telescopios de las Islas Canarias.
Nunca se debe mirar el Sol a través de un telescopio. Esto le pasó a este filtro solar cuando un estudiante los colocó detrás del ocular de un telescopio. Imagina lo que podría ocurrir con el ojo en esa misma situación.
Estos filtros son seguros para mirar el Sol, pero deben utilizarse sin ningún instrumento.
Una forma segura de observar el Sol y el tránsito de Mercurio es proyectar la imagen de un telescopio en una pantalla.

https://redlbc.files.wordpress.com/2019/11/4714b-mercurysun2019.jpg?w=300