Categorías
Cosmotales

Origami espacial

Publicado en Cosmotales .
Léelo completo en su sitio: https://cosmotales.co/2019/10/09/origami-espacial/

 

Starshade_Artist's_Concept_2_PIA20911.jpg

El tradicional arte de doblar papel para la creación de figuras de diversas formas, conocido como origami, ha sido parte integral de la cultura japonesa desde que fuera introducido por los chinos en el siglo VI.  Los nipones, como ningún otro pueblo, lograron incorporarlo en sus tradiciones ceremoniales y convertirlo en parte fundamental de su identidad.

Lejos de quedarse estancado en el pasado, el origami en épocas mucho más recientes – siglos XIX y XX – empezó a nutrirse de nuevas técnicas y estilos, pero además con mucha ciencia en cada doblez. Tras esta entretenida manera de crear figuras decorativas, se esconden una gran cantidad de reglas matemáticas.

Las matemáticas no solamente describen los fundamentos del origami, sino que también permiten crear casi cualquier figura que queramos, sumado a la paciencia y un poco de habilidad claro esta. No es casualidad que algunos de los mejores origamistas del mundo sean físicos y matemáticos que se han dejado atrapar por simples pedazos de papel listos para ser doblados.

En el momento actual de desarrollo de la robótica y la conquista del espacio, no pareciera que un “juego de niños” tuviera relevancia alguna. Sin embargo, el origami esta inspirando una nueva generación de diseños espaciales, como es el caso de componentes de naves espaciales para explorar el cosmos, o de satélites. Usando la técnica de dobleces se logra tener formas más compactas, con la facilidad de transporte y la reducción de costos que esto implica.

Un ejemplo que muy pronto vera la luz, será el inmenso espejo del nuevo telescopio espacial James Webb (JWST). Formado por 18 segmentos que estarán doblados de forma precisa para colocar dentro del cohete que lo llevará al espacio, se desplegará como una flor en primavera para formar una pieza de 6.5 metros de diámetro y 25 metros cuadrados de superficie con la cual podremos encontrar las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo, entre muchos otros descubrimientos que nos revelará esta sofisticada máquina.

Otro de los proyectos para estar atentos es el llamado Starshade, que consiste en un inmenso iris plegable que se usaría para bloquear la luz de las estrellas, lo que permitirá la observación directa de la tenue luz proveniente de exoplaneta de tamaño parecido a la Tierra. La idea es simular un eclipse con el parasol y que un telescopio pueda captar la imagen del planeta, como cuando colocamos nuestra mano frente a nuestros ojos tapando un potente foco de luz, para poder ver lo que hay alrededor.

Es sin duda fascinante pensar en este nuevo y desafiante papel del origami en el siglo XXI.