Categorías
Física Martín

Fotogalería astronómica 100 años bajo un mismo cielo

Publicado en el blog de Martín Monteiro .
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2019/09/fotogaleria-astronomica-100-anos-bajo.html

En la Fotogalería a cielo abierto del Centro Cultural Goes (en Montevideo), se encuentra en exhibición la muestra fotográfica «100 años bajo un mismo cielo. Un siglo que transformó nuestra visión del Universo,» que organizamos desde la Sociedad Uruguaya de Astronomía, con el Centro de Fotografía de Montevideo, en el marco de las celebraciones por el centenario de la Unión Astronómica Internacional, #IAU100.

Se trata de una exposición fotográfica de grandes dimensiones que recorre algunos de los hitos de la astronomía y la exploración espacial en estos últimos 100 años, así como parte de la historia de la astronomía en Uruguay. En la selección de las imágenes y los textos trabajamos junto a Julio Fernández y Pablo Lemos, del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República.

La exposición estará abierta hasta el 4 de noviembre de 2019.
Comparto aquí la exposición completa en pdf, junto con los textos, los créditos y algunas imágenes de la fotogalería.
Eventos en Uruguay por los 100 años de la UAI: http://www.iau-100.edu.uy/eventos-en-uruguay/

La exposición «100 años bajo un mismo cielo» ha sido creada por la Sociedad Uruguaya de Astronomía en el marco del centenario de la Unión Astronómica Internacional (UAI) (1919-2019), a partir de imágenes internacionales de la UAI y otras fuentes, complementada con registros históricos sobre la astronomía en Uruguay. Es un intento modesto de navegar por algunos de los logros más importantes y espectaculares de la astronomía moderna. Un viaje global a través de un siglo de avances científicos y tecnológicos, en una era de inspiración que expandió las fronteras sociales y estimuló la imaginación. Una celebración del trabajo de investigación y descubrimiento para darle sentido a nuestro fascinante y misterioso hogar, el Universo.

Créditos de la exposición:
Coordinación de exposición: Hella Spinelli/CdF, Victoria Ismach/CdF, Martín Monteiro/SUA
Edición: Unión Astronómica Internacional (IAU), Science Now, Sociedad Uruguaya de Astronomía (SUA)
Preparación de archivos y control de impresión: Martín Picardo/CdF
Textos: Julio Ángel Fernández, Pablo Lemos y Martín Monteiro
Revisión de textos: Natalia Mardero / CdF
Gráfica: Mathías Domínguez/CdF
Montaje: Darwin Ruiz/CdF, José Martí/CdF

Muestra completa en PDF:


«100 años bajo un mismo cielo» 
Un siglo que transformó nuestra visión del Universo

Una gran cantidad de logros notables han tenido lugar durante el último siglo. Mientras el mundo se recuperaba de la devastación de la Primera Guerra Mundial, la comunidad astronómica se encontraba en la frontera del conocimiento, al borde de una revolución de dimensiones copernicanas. Los pilares de la física estaban a punto de cambiar y la comprensión de nuestro lugar en el Universo pronto se expandiría a paisajes previamente impensados.

Lo que siempre nos ha llevado hacia adelante ha sido la curiosidad. Durante mucho tiempo hemos buscado respuestas para comprender mejor algunas de las preguntas más universales y existenciales de la humanidad. ¿Cuál es el tamaño y la estructura de esta entidad que llamamos «Universo»? ¿Hay vida fuera de la Tierra? ¿De dónde sale la energía de las estrellas? ¿Cómo comienzan a brillar y qué pasa cuando mueren?

Algunas de estas preguntas pueden parecer obsoletas hoy, mientras que otras son tan abiertas como lo fueron hace cien años. Como en toda la historia de la ciencia y los descubrimientos, eso fue sólo el comienzo. Las respuestas a algunas preguntas traen aparejadas nuevas preguntas, que le dan a la ciencia nuevo vigor y frescura, en un ciclo que parece repetirse indefinidamente.

La exposición «100 años bajo un mismo cielo» es un intento modesto de navegar por algunos de los logros más importantes y espectaculares de la astronomía moderna. Es un viaje global a través de un siglo de avances científicos y tecnológicos y una era de inspiración que expandió las fronteras sociales y estimuló la imaginación. La exposición celebra el trabajo de investigación y descubrimiento de un siglo al darle sentido a nuestro fascinante y misterioso hogar, el Universo.

También describimos aquí brevemente las iniciativas más importantes que se llevaron a cabo en nuestro país para acompañar los notables avances de la astronomía en todo el mundo. En este sentido se destaca la construcción de algunos observatorios astronómicos universitarios, de Enseñanza Secundaria y de aficionados, el Planetario de Montevideo y el Departamento de Astronomía en la Universidad de la República que junto con varias otras iniciativas, constituyen hitos que muestran que en el último siglo hubo un interés y un esfuerzo sostenido en el país para no quedar al margen de tal espectacular desarrollo.

Esta exposición ha sido creada por la Sociedad Uruguaya de Astronomía en el marco del centenario de la Unión Astronómica Internacional (UAI) (1919-2019). Las imágenes expuestas provienen en parte de una muestra internacional organizada por la UAI, la cual ha sido ampliada y complementada con registros de otros acontecimientos astronómicos relevantes, así como con documentos históricos y recientes sobre instituciones y actividades astronómicas desarrolladas en nuestro país durante el último siglo.

Sociedad Uruguaya de Astronomía

Si te ha gustado esta nota puedes agradecerme de diferentes formas, por ejemplo dejando un comentario al final de esta página, o compartiendo esta nota en tus redes o si eres más generoso con una modesta donación equivalente a una simple y cálida taza de café (en el botón de abajo). ¡Muchas gracias por leerme!
DONACIÓN:
Buy Me a Coffee at ko-fi.com
Gracias por el apoyo

https://redlbc.files.wordpress.com/2019/09/1b7fd-20190907_112813.jpg?w=300

Anuncio publicitario