Publicado en el blog de Martín Monteiro .
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2019/09/nuevo-visitante-interestelar.html
El pasado 30 de agosto de 2019, el astrónomo ruso Gennady Borisov descubrió un cometa que según los primeros cálculos tiene órbita hiperbólica, tratándose entonces de un objeto extrasolar, es decir con origen externo al Sistema Solar, con lo cual sería el segundo objeto interestelar de la historia en ser observado después del célebre ‘Oumuamua, del año 2017.
Simulación de la órbita (en verde) del C/2019 Q4 (Borisov), según estimación de sus elementos orbitales con respecto a las órbitas de los planetas del Sistema Solar (órbita de Neptuno en azul). Crédito: Project Pluto
El Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, informó oficialmente el descubrimiento este 11 de setiembre en su circular M.P.E.C. 2019-R106, donde se le asigna el nombre provisional C/2019 Q4 (Borisov):
«En base a las observaciones disponibles, la solución orbital para este objeto ha convergido a los elementos hiperbólicos que se muestran a continuación, lo que indicaría un origen interestelar. Varias otras computadoras orbitales han llegado a conclusiones similares, inicialmente D. Farnocchia (JPL), W. Gray y D. Tholen (UoH). Claramente es muy deseable obtener observaciones adicionales, ya que todas las observaciones disponibles hasta el momento se han obtenido para pequeñas elongaciones solares y bajas elevaciones. En ausencia de un desvanecimiento o desintegración inesperada, este objeto debería ser observable durante al menos un año.»
El descubrimiento de C/2019 Q4 (antes, gb00234), fue realizado desde Crimea mediante un telescopio de 65 cm de apertura diseñado por el propio descubridor, Gennady Borisov, astrónomo aficionado, ingeniero del Instituto Astronómico Estatal Shtérnberg (GAISh), dependiente de la Universidad Estatal de Moscú.
El objeto parece presentar una cola, lo que origina su clasificación como cometa. En el momento de su descubrimiento se movía con una velocidad de 30 km/s, a una distancia de 3 unidades astronómicas del Sol, en una órbita de excentricidad 3, con una inclinación de 57º con respecto al plano de la eclíptica. Las predicciones establecen que en diciembre estaría ocurriendo su máximo acercamiento al Sol, que sería de 2 unidades astronómicas. Su tamaño parece no ser mayor a los 20 km de diámetro.
Cometa C/2019 Q4 (Borisov), moviéndose a través del cielo. Crédito: Gennady Borisov
Detalle del cometa C/2019 Q4 (Borisov). Crédito: Gennady Borisov
Telescopio de 65 cm, diseñado por Gennady Borisov, con el cual descubrió el cometa C/2019 Q4, el 30 de agosto de 2019. Crédito: Gennady Borisov
https://redlbc.files.wordpress.com/2019/09/ae3d1-gb00234c.jpg?w=300