Categorías
Cosmotales

Destellos en el cielo

Publicado en Cosmotales .
Léelo completo en su sitio: https://cosmotales.co/2019/01/25/destellos-en-el-cielo/

next_satellite.jpeg

La contemplación a simple vista del firmamento en una noche oscura y despejada nos revela una considerable cantidad de pequeños y resplandecientes destellos.  La principal cuota corresponde a estrellas de la galaxia que brillan a enormes distancias de nuestro hogar, y algunos pocos se deben a planetas que, al reflejar la luz del Sol, se ven también como pequeños puntos de luz en el cielo.

Si tenemos un poco de paciencia, y se da la casualidad de estar en el momento y lugar adecuado podremos sorprendernos con algún chispazo repentino en la oscuridad de la bóveda celeste, al cual más de uno le habrá dado una explicación sobrenatural o relacionada con objetos voladores de naturaleza extraterrestre, aunque el verdadero responsable esta más cerca de lo que pensamos.

En este caso es el intelecto del ser humano y sus maravillosos desarrollos lo que genera brillos en el cielo. Lo que antes era exclusivamente resultado de cuerpos celestes emitiendo o reflejando luz, ahora tiene nuevos protagonistas, los satélites artificiales. Desde que hace un poco mas de seis décadas se colocara el primer cuerpo hecho por nuestra especie en el espacio, los desarrollos científicos y tecnológicos han permitido poner en órbita a centenares de objetos que ahora entran a formar parte de la nueva “fauna” en el espacio cercano a la Tierra.

Y la gran multitud de satélites, además de conectar diversos rincones del planeta, tomar imágenes de la superficie terrestre o ser usados por super potencias en misiones de espionaje, entre otras múltiples tareas, pueden también reflejar luz y enviarla directamente sobre nuestras pupilas. El fenómeno se denomina destellos (o brillos) de satélite, y es causado por la reflexión de luz solar sobre la superficie de un satélite artificial, principalmente en los que se usan para telecomunicaciones.

La red de satélites Iridium destinada a telefonía cuando se puso en funcionamiento en 1998, es bastante conocida por producir la mayor cantidad de estos destellos, debido a que cada uno de los 66 satélites que la componen, tiene tres antenas planas de aluminio bañado en plata. Cada satélite tarda un poco más de una hora y media en dar una vuelta alrededor de la Tierra de polo a polo, y a su paso pueden producir las falsas estrellas centelleantes que en algunos casos son tan brillantes que pueden verse en pleno día.

No hay que depender de la suerte para observar o fotografiar estos Iridiums, ya que existen herramientas que nos dicen con exactitud cuándo y dónde ocurrirá alguno de estos destellos. Una de las páginas más usadas es www.heavens-above.com en donde basta con colocar nuestra ubicación, para disfrutar de una forma astronómicamente diferente de sorprender a nuestros amigos en una noche despejada.