Categorías
Biología Ciencia Ciencia Latina RedLBC

#CienciaLatina — Montevideo acuna a los grandes científicos de la neuroetología

Por Sofía Aquino, de Acercando ciencia

¿Cómo es posible que los animales puedan reconocer lugares? ¿Cómo es posible que puedan orientarse? ¿Qué mecanismos neuronales contienen para poder regular ciertas conductas? Es la tarea de la neuroetología contestar las interrogantes. La neuroetología es la ciencia que estudia los mecanismos cerebrales que definen los comportamientos de los animales no humanos.

El pasado 30 de marzo hasta el 3 de abril del presente año se realizó en Montevideo, Uruguay el XII Congreso Internacional de Neuroetología. El congreso se realiza cada dos años y ha sido sede en Europa, Asia y Norteamérica, pero en esta instancia el Cono Sur es el centro de la disciplina. Los investigadores Ana Celia Silva (profesora agregada del Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Ciencias e investigación en asociación con el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, IIBCE) y José Luis Peña (profesor de neurociencias en Albert Einstein College of Medicine de New York) ambos sudamericanos, nominaron el país para la realización del evento más importante de la neuroetología.

Pero, ¿por qué Uruguay? Pues, actualmente corre ventaja en algunos aspectos: este país, tiene especies autóctonas de peces eléctricos. Hoy día, los peces eléctricos figuran dentro de la lista de animales más estudiados en el mundo y a su vez, los reconocidos investigadores Omar Macadar y Omar Trujillo-Cenóz descubrieron una especie de pez eléctrico: gymnotus omarorum, también autóctona.

cl1
Foto: Reserva acuario del Uruguay – gymnotus omarorum

El congreso fue declarado de interés nacional y fue respaldado por el IIBCE, la Facultad de Medicina, de Química e Ingeniería de la Universidad de la República. El desarrollo del congreso estuvo a cargo del comité organizador conformado por miembros latinoamericanos y se pactó que habrían más de 350 trabajos para exponer en forma de conferencias. Dentro de su cronograma se prevé varias actividades satélites como una Escuela de Neuroetología para estudiantes de posgrado latinoamericanos, el segundo Encuentro en el Cono Sur y actividades para el público en general.

“Historias de los misterios de la mente”

Así se titula exposición a cielo abierto en la Ciudad Vieja de Montevideo del Centro de Fotografía dónde se exponen desde el 1ro de abril hasta el 2 de junio fotografías que intentan entrelazar el arte y la ciencia. El propósito principal de la exposición es que se detallen animales de la fauna autóctona y que a su vez se naturalicen las acciones cotidianas como parte de nuestros procesos neuronales.

Una pequeña muestra de la exposición:

cl2
Paula Pouso, 2015
cl3
Analia Richeri
cl4
Mariana Trillo

Una respuesta a «#CienciaLatina — Montevideo acuna a los grandes científicos de la neuroetología»

Los comentarios están cerrados.