Categorías
Física Martín

Premio Nobel de Física 2020

Publicado en el blog de Martín Monteiro .
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2020/10/premio-nobel-de-fisica-2020.html

La cuarta mujer (apenas) en recibir el premio Nobel de Física, y más que eso ¡la primera astrónoma! No me queda claro si esto debe ser una celebración o una protesta. Ambas cosas en una, seguramente.

No tengo muy claro por qué los premios Nobel han llegado a ser tan famosos. Hace un siglo no eran casi mencionados por la prensa y la gente casi no los conocía. Pero estoy seguro de que un punto importante lo constituye la historia y la altura de los premiados. Los premios honran, pero así también los premios ganan prestigio (o lo pierden) según el calibre de las personas a las que reconoce (o de las personas a las que omite). El Nobel de Física no sería lo que es sin tener en su club a Einstein, Schrödinger, Curie, Bohr, Dirac, Feynman y muchos otros notables. Por otra parte el Nobel es mucho menos de lo que a veces se considera por sus grande olvidos, sobre todo por omitir de su club a mujeres brillantes, como Lise Meitner.

Este año 2020, el premio Nobel se centra en la física de los agujeros negros. Esas singularidades cósmicas, todavía poco comprendidas, que a mitad del siglo XX eran considerados especulaciones poco probables de tener existencia real.

Una mitad del premio Nobel de Física 2020 es compartido entre Reinhard Genzel y Andrea Ghez «por el descubrimiento de un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia». Lo más notable es que Ghez se convierte así en la primera astrónoma en recibir el Nobel (después de 120 años de premio).

La otra mitad del premio Nobel 2020 se le ha otorgado a Roger Penrose, reconocido como una de las mentes más brillantes de la historia, con aportes a las matemáticas, a la física teórica y hasta la filosofía de la ciencia que son inabarcables para un humano normal. Medio premio Nobel suena a muy poco para semejante genio, pero el Nobel funciona así, reconociendo no tanto trayectorias como contribuciones puntuales. Tal fue el caso de Einstein que no recibió el Nobel por su Teoría de la Relatividad, sino por la explicación del efecto fotoeléctrico y (en forma muy genérica) por sus aportes a la física teórica. En el caso de Roger Penrose el Nobel se ha enfocado en un artículo de 1965 en Physical Review Letters, «GRAVITATIONAL COLLAPSE AND SPACE- TIME SINGULARITIES», donde demuestra que la Teoría General de la Relatividad predice la formación de agujeros negros.

El Nobel a Penrose parece ser uno de esos casos en que el honrado honra a la galería del premio con su nombre más de lo que el premio honra al honrado.

#NobelPrize #Nobel2020 

Los papers esenciales del Nobel de Física 2020:

Roger Penrose (1965)
«Gravitational Collapse and Space-Time Singularities»
Phys. Rev. Lett. 14, 57.
https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.14.57

Eckart, A. and Genzel, R. (1996)
“Observations of stellar proper motions near the Galactic Centre”
Nature, vol. 383, no. 6599. pp. 415–417.
https://doi.org/10.1038/383415a0

Eckart, A. and Genzel, R. (1997)
“Stellar proper motions in the central 0.1 PC of the Galaxy”
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, vol. 284, no. 3. pp. 576–598.
https://doi.org/10.1093/mnras/284.3.576 

Ghez, A. M., Klein, B. L., Morris, M., and Becklin, E. E. (1998)
“High proper-motion stars in the vicinity of Sagittarius A*: Evidence for a supermassive black hole at the center of our galaxy”
The Astrophysical Journal, vol. 509, no. 2. pp. 678–686.
https://doi.org/10.1086/306528

Gracias por leerme.
Ojalá te haya gustado esta nota.
Me gustaría escucharte. No dudes en compartir tus comentarios al final de esta página.
Si te gustó, puedes compartirlo en tus redes.
¡Gracias por tu apoyo!
En este botón puedes dejarme una pequeña colaboración:


https://redlbc.files.wordpress.com/2020/10/3550b-nobelphysics2020.png?w=300

Anuncio publicitario