Categorías
Física Martín

Fluorescencia de la quinina

Publicado en el blog de Martín Monteiro .
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2020/08/fluorescencia-de-la-quinina.html

El agua tónica presenta fluorescencia debido a la quinina que contiene. La quinina es un alcaloide que le da el sabor amargo característico a esta bebida, que en forma natural se encuentra en plantas como la chinchona, de origen sudamericano, y que por mucho tiempo se utilizó para combatir la malaria. 

Cuando la quinina es excitada con luz de alta frecuencia (generalmente ultravioleta), produce un espectro de re-emisión por el mecanismo de fluorescencia que abarca prácticamente todo el espectro visible, con un máximo de intensidad en 450 nm, motivo por el que la quinina fluorescente se aprecia como luz blanca levemente azulada. De hecho es muy similar a la luz que produciría una fuente térmica a 6200 grados Celsius.

En la foto de la izquierda una botella de tónica Schweppes está iluminada por debajo con un láser verde de 532 nm. Al tener una longitud de onda mayor (o sea, menor energía), no se induce la emisión por fluorescencia, por lo que se aprecia el láser atravesando la bebida con su color verde original.

En la foto de la derecha, la misma botella es iluminada desde abajo por un láser azul de 405 nm. Con esa longitud de onda menor (mayor energía), se excita la quinina, como se aprecia en el resplandor blanquecino de la bebida, que es la reemisión de luz por fluorescencia.

La tapa de la botella, de plástico blanco, revela el color original de cada láser.

Experimentos cuantitativos de bajo costo se pueden realizar para analizar el espectro de la luz emitida.

Otros experimentos similares sobre fluorescencia se pueden realizar con otras sustancias que presentan comportamientos diferentes pero que son igualmente simples de conseguir, como el aceite de oliva, la clorofila, la cúrcuma, la miel, etc.

///
Gracias por leerme.
Ojalá te haya gustado esta nota.
Me gustaría escucharte. No dudes en compartir tus comentarios al final de esta página.
Si te gustó, puedes compartirlo en tus redes.
¡Gracias por tu apoyo!
En este botón puedes dejarme una pequeña colaboración:

https://redlbc.files.wordpress.com/2020/08/d5f07-img_20200830_142059.jpg?w=300

Anuncio publicitario