Categorías
Física Martín

El Universo Mecánico (episodios en español)

Publicado en el blog de Martín Monteiro .
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2020/08/el-universo-mecanico-episodios-en.html

El Universo Mecánico es una premiada serie educativa compuesta por 52 episodios de media hora, que trata sobre la historia, filosofía y principios fundamentales de la física. Fue transmitida por la televisión pública de los Estados Unidos (PBS) en 1985.

Esta serie fue creada en el prestigioso Instituto Tecnológico de California (Caltech), en base a los cursos de Física 1a y Física 1b, del profesor David Goodstein. A pesar de estar basada en un curso de nivel universitario, se trata de una serie de gran valor divulgativo para el público en general, y ha sido utilizada en la enseñanza de la física por profesores y estudiantes de diferentes niveles en todo el mundo durante las últimas décadas.

La primera parte de «El Universo Mecánico», consta de 26 episodios que cubren diferentes aspectos de la mecánica clásica, desde los fundamentos de la cinemática y el cálculo diferencial hasta la gravitación y la dinámica del rígido, pasando por conceptos centrales como la conservación de la energía y la cantidad de movimiento. Sin embargo tres episodios de esta primera parte (10, 11 y 12) escapan al marco de la mecánica clásica, donde se introducen algunas ideas que anticipan la segunda parte de la serie, como la carga eléctrica y las fuerzas fundamentales de la naturaleza.

Los 26 episodios de la segunda mitad de la serie, denominada «El Universo Mecánico… y Más Allá,» se dedica a cubrir varios tópicos introductorios sobre electromagnetismo, óptica, relatividad, termodinámica y cuántica.

Cada episodio empieza y termina con el profesor Goodstein dando su clase de física a los estudiantes del primer año de Caltech sobre algún tema en particular, el cual es desarrollado con narraciones, animaciones, recreaciones históricas, así como diversas explicaciones basadas en innovadores gráficos por computadora.

El creador de las animaciones computarizadas, el ingeniero del JPL-NASA, James F. Blinn, ha comentado que la serie fue diseñada para ser rigurosa y atractiva. Es tal vez por ese motivo que incorporaron una original forma de visualizar manipulaciones matemáticas a modo de «ballet algebraico», que es uno de los aspectos característicos de la serie.

Una advertencia que es general, pues vale para cualquier tipo de contenido al que uno se enfrenta, es no perder el sentido crítico. Tampoco frente a esta serie. Más allá de su excelencia y autorizada procedencia, se encontrará que algunos puntos, muy pocos, están desactualizados, como es natural para contenidos generados hace varias décadas. Un ejemplo es la destrucción del puente Tacoma Narrows, que en la serie es mencionado como un ejemplo clásico de resonancia, siendo que en investigaciones posteriores se ha mostrado que se trató de un mecanismo un poco más complicado. Esta serie, además de ser un documental ameno y un valioso recurso para la enseñanza, es también una nueva y buena ocasión para invitarnos (y los docentes invitar a sus estudiantes) a no «consumir» ciencia (y otros contenidos) de forma pasiva. Así procedan de fuentes muy confiables, no se debe obviar la práctica activa del pensamiento crítico. Una actitud que siendo inherente a la ciencia debería ser constante en nuestra vida cotidiana, como parte de nuestra responsabilidad ciudadana y que es imprescindible ejercitar en el ámbito educativo, muy especialmente en la enseñanza de la ciencia.

El Dr. David Goodstein, especialista en física de la materia condensada, fue reconocido en 1999 por la AAPT (asociación estadounidense de profesores de física), con la medalla Oersted, que distingue las contribuciones notables a la enseñanza de la física. La medalla Oersted es el máximo galardón de la AAPT, que ha sido otorgada a figuras tan relevantes como Richard Feynman, John Wheeler, Robert Resnick, Carl Sagan, Freeman Dyson, Lawrence Krauss, Francis Sears, entre muchos otros.

Algunos créditos de la serie:

Creador y conductor: Dr. David L. Goodstein (voz en español: Carlos Revilla)
Productor: Peter F. Buffa
Consultor matemático: Dr. Tom M. Apostol
Animaciones por computadora: Dr. James F. Blinn
Gráficos: Michael Shaw
Narrador: Aaron Fletcher (narradores en español: Elías Rodríguez y Paloma Escola)
Música: Herb Jimmerson, Sharon Smith
Demostraciones de física: Michael Lum

SERIE COMPLETA EN ESPAÑOL: Todos los episodios están disponibles aquí abajo (o en este enlace). La imagen de los videos procede de los DVD originales a los que les cambié la pista de audio por el doblaje español.


Lista de reproducción con los 52 episodios en español:

///

SERIE EN INGLÉS: Todos los episodios originales se encuentran disponibles en el canal del Caltech (en este enlace)



Gracias por leerme.
Ojalá te haya gustado esta nota.
Me gustaría escucharte. No dudes en compartir tus comentarios al final de esta página.
Si te gustó, puedes compartirlo en tus redes.
¡Gracias por tu apoyo!
En este botón puedes dejarme una pequeña colaboración:


https://redlbc.files.wordpress.com/2020/08/160c1-themechanicaluniverse.png?w=300

Anuncio publicitario