Publicado en el blog de Martín Monteiro .
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2020/06/el-telescopio-de-ernesto-sabato.html
Ernesto Sábato fue un reconocido escritor y activista social argentino, nacido el 24 de junio de 1911. Por apenas dos meses no llegó a cumplir el siglo de vida.
Antes de su extensa y premiada carrera literaria, Ernesto Sábato obtuvo su doctorado en Física en la Universidad Nacional de La Plata, en el año 1937. Ese mismo año escribió un pequeño libro donde explica los detalles técnicos y teóricos de la construcción de un telescopio reflector de aficionado. El trabajo le fue encargado por la Revista Astronómica, una publicación de la Asociación Argentina «Amigos de la Astronomía».
El libro está presentado nada menos que por el destacado astrofísico Enrique Gaviola.
Más abajo comparto el libro completo en PDF, como interesante curiosidad histórica, gracias al archivo del Museo de Física de la Universidad Nacional de la Plata.
Como construí un telescopio de 8 pulgadas de abertura
Ernesto R. Sábato
Enrique Gaviola (prólogo)
Revista Astronómica, Asociación Argentina «Amigos de la Astronomía», 1937
39 páginas
Digitalización: Museo de Física de la Universidad Nacional de la Plata.
Prólogo del Autor
La dirección de la Revista Astronómica ha querido reunir, en un pequeño folleto, las dos partes del artículo que escribiera para la misma sobre la construcción de un telescopio reflector. Nada esencial tengo que agregar a lo ya hecho. Solamente deseo hacer destacar que la fabricación de un telescopio a espejos, puede ser realizada aún por personas que desconocen en absoluto las matemáticas, la física y la astronomía. En ese caso, puede suprimirse totalmente el trabajo de parabolizado, contentándose con dejar al espejo grande en la forma esférica; se ahorrarán con ello todas las fórmulas que aparecen en la Segunda Parte, amén de la construcción de un aparato de Foucault. Asimismo, en. lo que atañe al espejuelo plano o diagonal, bastará que lo recorten de un pedazo cualquiera de parabrisas de automóvil, sin someterlo a ninguna ciase de control. Por último, el montaje que muestra la figura 32, se construye con unas cuantas maderas y algunos tornillos. De esta manera, cualquier persona puede llegar a poseer un telescopio que, aún no siendo ópticamente perfecto, le permitirá observar la Luna, el Sol y las nebulosas más notables del cielo, en forma verdaderamente esplendida, sirviéndole ademas como un excelente largavista para objetos terrestres.
Ernesto Sábato
Si no puedes ver el libro en esta página, puedes acceder al PDF o descargarlo desde este enlace.
Gracias por leerme.
Ojalá te haya gustado esta nota.
Me gustaría escucharte. No dudes en compartir tus comentarios al final de esta página.
Si te gustó, puedes compartirlo en tus redes.
¡Gracias por tu apoyo!
En este botón puedes dejarme una pequeña colaboración:
https://redlbc.files.wordpress.com/2020/06/5ab1e-sabatotelescopio.png?w=300