Categorías
Cosmotales

Astrovirología ¿virus alienígenas?

Publicado en Cosmotales .
Léelo completo en su sitio: https://cosmotales.co/2020/04/07/astrovirologia-virus-alienigenas/

virus-extraterrestres-850x491.jpg

Los virus son las entidades biológicas más comunes en nuestro planeta pudiendo superar hasta 100 veces la cantidad de cualquier otro organismo celular. Cada mililitro (20 gotas) de agua de mar puede contener varios millones de virus y se calcula que si se colocaran en fila india todos los virus de nuestro planeta, un rayo de luz tardaría 10 millones de años en recorrer la distancia entre el primero y el último.

Ya ha pasado mas de un siglo desde que se descubrieron por primera vez, y aunque su papel en el origen y evolución de la vida parecen ser críticos, en parte debido a la gran diversidad en su estructura y en su secuencia genómica, su mala reputación hace que el solo hecho de oír hablar de ellos nos atemorice.

En el estudio de las condiciones óptimas para la vida, el interés incluye los ambientes más allá de nuestro planeta. Responder preguntas del tipo ¿Cómo comienza y evoluciona la vida?, ¿Existe vida en otro lugar del Universo? ¿Cuál es el futuro de la vida en la Tierra y más allá ? son parte de interés de la astrobiología desde hace algunas décadas.

Más recientemente la astrovirología, una subdivisión de la astrobiología, busca precisamente resaltar la importancia de enfocarse en los virus y en la posibilidad de que sea un virus el primer espécimen encontrado en una exploración planetaria.  Si encontramos estos agentes infecciosos en otra parte del universo, tendremos una indicación de vida, teniendo en cuenta que requieren del ADN de un ser vivo para reproducirse, introduciéndose en sus células.

Desde hace un lustro hay un gran interés en la posibilidad de tener virus fuera de las fronteras de nuestro planeta, pero muchas incógnitas sobre, por ejemplo, las consecuencias que tendrían sobre la salud humana, están aun por resolver.

El temor de una contaminación interplanetaria esta latente desde hace mas de medio siglo. En el recordado viaje de los primeros seres humanos que lograron llegar a la Luna, los astronautas volvieron a casa pero no pudieron ir directamente a celebrar y abrazar a sus seres queridos, teniendo que ingresar inmediatamente a una instalación móvil -una especie remolque -, para pasar un período de cuarentena de tres semanas, evitando cualquier posibilidad de contagio por algún agente alienígena adquirido durante la travesía.

La idea detrás de la astrovirología surge en parte por el descubrimiento en el 2012 de un grupo de virus totalmente nuevo, encontrado en lagos de ácido ardiente en Italia  (93 ºC y pH 1.5). Los virus son capaces de sobrevivir en ambientes extremos y se adaptan a los cambios. Amanecerá y veremos, pero parece que, como lo destacan algunos de los principales investigadores en el área, donde haya vida, hay virus.

Anuncio publicitario