Categorías
Física Martín

Primera luz del telescopio solar de la NSF

Publicado en el blog de Martín Monteiro .

Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2020/02/primera-luz-del-telescopio-solar-de-la.html

Este año 2020 entrará en funcionamiento el Telescopio Solar «Daniel K. Inouye» de la National Science Foundation (DKIST), ubicado a tres mil metros de altura cerca de la cumbre del volcán Haleakala, en la isla de Maui, en Hawái.

Las primeras imágenes de prueba de este instrumento de 4 metros de diámetro, tomadas en diciembre de 2019, muestran detalles de la superficie del Sol con la mejor resolución disponible hasta el momento. Este telescopio, junto con el orbitador solar de la ESA y la NASA, diseñado para investigar el viento solar y la sonda solar Parker de la NASA, para explorar la corona solar, están abriendo una nueva era en la ciencia solar que permitirá realizar adelantos sin precedentes en la comprensión de nuestra estrella y todo lo que implica para nuestro planeta.

El pequeño cuadrado dibujado en el centro del Sol corresponde al campo visual del DKIST, de 36500 km de lado, capaz de distinguir detalles con una resolución de tan solo 30 km de ancho. En la ampliación de ese cuadro he superpuesto el contorno de los continentes con la imagen obtenida por el DKIST, donde se puede notar que el tamaño de los gránulos solares es comparable al tamaño de algunos países. La proyección utilizada para los continentes es de tipo Goode, que preserva la equivalencia entre áreas de diferentes latitudes.

[seguir leyendo…]