Publicado en Cosmotales .
Léelo completo en su sitio: https://cosmotales.co/2020/01/21/a-marte-mas-si-pude/
Después de pasar por un año en donde la luna fue la gran protagonista al conmemorar los 50 años de las primeras pisadas humanas en el cercano astro, en el 2020 la mirada estará puesta en el planeta rojo, y se esperan con emoción las cuatro nuevas misiones de exploración marciana.
La principal es la Mars 2020, una de las misiones del programa de exploración de Marte de Nasa, que incluye un vehículo de exploración (rover) basado en el diseño del exitoso robot Curiosity enviado a Marte en el 2011. La carga de instrumentos científicos del Mars 2020 permitirá estudiar la superficie marciana con gran detalle, y explorar condiciones que permitan determinar si Marte tuvo vida en el pasado, a partir del análisis de compuestos orgánicos presentes en rocas. Se probará igualmente un método para obtener oxígeno del aire en la atmósfera marciana, algo crucial para una futura misión tripulada al planeta, ya que se necesitaría llevar grandes cantidades de oxígeno líquido en la nave que pueda ser usado para la supervivencia una vez en Marte.
Equipada con micrófonos, 23 cámaras y el apoyo de un helicóptero tipo dron de un par de kilogramos de peso que necesitará mover sus aspas 10 veces más rápido que en la Tierra para mantenerse suspendido en la débil atmósfera marciana, la Mars 2020 nos hará “palpar” todo lo que va sucediendo a decenas de millones de kilómetros de nuestro hogar.
China por su parte tendrá la misión de exploración Huoxing-1 que incluye un satélite orbitador, un módulo de aterrizaje, y un rover. Entre los objetivos principales están encontrar vida actual o los indicios de vida antigua en Marte, y evaluar las condiciones medioambientales. Con esta misión los chinos también quieren demostrar que tienen la capacidad tecnológica para una posterior misión que pueda traer a la Tierra muestras de rocas marcianas.
Otro rover, de nombre Rosalind Franklin, es la esperanza de la agencia espacial europea, en unión con la rusa (Roscosmos). Con un nombre que hace honor a la científica británica que preparó el camino para el descubrimiento de la estructura del ADN, la misión podrá perforar el suelo marciano para buscar indicios de vida subterránea y analizará muestras con un sofisticado laboratorio automatizado.
Para cerrar la lista, los Emiratos Arabes Unidos lanzan la primera misión a Marte de un país árabe. La Hope Mars Mission pondrá un satélite que estudiará la atmósfera marciana para investigar el clima en diversas partes del planeta y en diferentes épocas del año.
Se espera que estas cuatro misiones sean lanzadas hacia la mitad del año, y que sean la base que en el futuro nos permitirá posar nuestros pies por primera vez en otro planeta.