Categorías
Cosmotales

La caneca de basura que divide a la Tierra en dos mitades

Publicado en Cosmotales .
Léelo completo en su sitio: https://cosmotales.co/2019/11/06/la-caneca-de-basura-que-divide-a-la-tierra-en-dos-mitades/

5dba0fed800e1.jpeg

La superficie de la Tierra esta atravesada por líneas imaginarias que son indispensables para ubicar un punto sobre el planeta y, de esta manera, poder orientarnos fácilmente. Son los conocidos como meridianos y paralelos, que todos aprendimos en nuestras clases de geografía, y que forman una red o sistema de coordenadas geográficas.

Los meridianos,  pasan por los polos norte y sur del globo terráqueo y sirven además para tener una referencia de las horas en diferentes lugares del planeta. Su denominación proviene del latín y significa “mediodía” ya que, mientras la Tierra da vueltas sobre sí misma (rotación), el Sol atraviesa un determinado meridiano a medio camino entre su salida (amanecer) y su puesta (anochecer).

El mas famoso de los 360 meridianos, es el de Greenwich, que divide a la Tierra en los hemisferios oriental y occidental. También conocido como el meridiano cero, debe su nombre al distrito londinense por el cual pasa, y donde se encuentra el Real Observatorio de Greenwich, construido en 1675.

El meridiano de Greenwich es la base del sistema horario desde octubre de 1884, cuando tuvo lugar en Washington D.C (Estados Unidos), la Conferencia Internacional del Meridiano. En aquella reunión, a la que asistieron delegados de 26 países, se acordó unificar el sistema horario y determinar “un meridiano para ser empleado como referencia común y como estándar de tiempo en todo el mundo.

Uno de los recuerdos típicos de millones de turistas cuando visitan Londres, es ir al famoso meridiano y tomarse una foto con un pie en cada mitad del mundo. Lo que pocos sabrán es que esa ubicación original no representa  la verdadera línea que divide al planeta en los dos.

El error se debe a que con la tecnología satelital actual (GPS) el cálculo es mucho más preciso que el registrado a finales del siglo XIX a partir de observaciones astronómicas por telescopio.

Cualquiera que se encuentre en el Parque Greenwich y use el localizador de su teléfono celular, se decepcionará al comprobar que el punto cero de referencia (longitud cero) se encuentra a 102 metros del lugar donde la línea marcada en el suelo es el escenario de las fotografías de los viajeros.

La decepción será mayor al encontrarse con una simple caneca de basura justo al lado de la verdadera línea imaginaria que divide a la Tierra en dos mitades.

Anuncio publicitario