Categorías
Cosmotales

La fiebre del oro espacial

Publicado en Cosmotales .
Léelo completo en su sitio: https://cosmotales.co/2019/08/08/la-fiebre-del-oro-espacial/

18615509789_f1b9d3defa_b.jpg

La reciente noticia del descubrimiento de un nuevo asteroide de tamaño comparable al de un campo de fútbol y que se denominó 2019 OK, causo gran revuelo, después de que pasara a “escasos” 73.000 kilómetros de nuestro planeta, lo que representa una quinta parte de la distancia que nos separa de la Luna. Se estima que de haber chocado contra la Tierra hubiera liberado una energía equivalente a 30 veces la bomba que fue lanzada en la ciudad de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial.

Este evento es considerado ya como uno de los mayores acercamientos de una de estas rocas espaciales. 2019 OK tiene una órbita elíptica con una trayectoria que atraviesa el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter y posteriormente pasa por el interior de las órbitas de la Tierra y Venus.

El cinturón de asteroides es justamente la región más conocida en nuestro sistema solar que alberga una amplia cantidad de rocas que puede alcanzar los millones de objetos de diferentes tamaños y formas irregulares. De acuerdo a su composición existen básicamente tres categorías principales para caracterizarlos: carbonáceos, silicatos o metálicos.

Estos cuerpos han sido estudiados desde hace varias décadas y uno de los principales intereses radica en el hecho de que representan vestigios de los orígenes del sistema solar, al ser restos de la formación de los planetas y lunas alrededor de un joven Sol hace 4.600 millones de años.

Un nuevo interés se centra en su riqueza mineral (oro, níquel, hierro, platino, iridio, tungsteno, magnesio, rodio) y varias empresas privadas están viendo el jugoso valor comercial de su explotación, al contener elementos escasos y difíciles de conseguir en la Tierra. En proporción, las concentraciones de estos metales en los asteroides son bastante mayores a las que hay en nuestro planeta.

Los asteroides pasaran de ser una mina de información para los científicos, a una verdadera mina de extracción de recursos que moverá muchísimo dinero. Se dice que el primer trillonario de la historia será la persona que explote los recursos naturales en los asteroides. La Nasa estima que el valor de todos los minerales almacenados en los cuerpos del cinturón de asteroides equivale a cien mil millones de dólares por cada habitante de la Tierra.

Algunos satélites ya han explorado asteroides. El más reciente fue la misión Hayabusa 2 que fue lanzada en el 2014 y en junio de este año, por segunda vez, logró posarse sobre el asteroide Ryugu para recoger muestras subterráneas, que traerá de vuelta a la Tierra el próximo año. También la misión OSIRIS-REx lanzada en el año 2016 debe traer de vuelta unos dos kilos de material del asteroide Bennu sobre el que se posará en diciembre de este año.

Comienza una carrera por ser el primero en implementar la minería de asteroides con todas las implicaciones éticas,  económicas y políticas que conlleva.