Categorías
Física Martín

Los Planetas. Noche de Música y Astronomía celebrando el Centenario de la Unión Astronómica Internacional

Publicado en el blog de Martín Monteiro .
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2019/07/los-planetas-noche-de-musica-y.html

Este año se está celebrando en todo el mundo el centenario de la Unión Astronómica Internacional -#IAU100. Las actividades en Uruguay las estamos organizando desde la Sociedad Uruguaya de Astronomía, con la presidencia del astrónomo Julio Ángel Fernández y con el liderazgo de la doctora en astronomía Andrea Sosa, coordinadora nacional de las actividades de celebración del #IAU100.
Una de las primeras actividades ha sido este magnífico concierto en el Auditorio Nacional, en el que la Orquesta Sinfónica del Sodre interpretó la suite sinfónica Los Planetas, de Gustav Holst, el cual contó con actividades astronómicas previas. Una charla del doctor en astronomía Gonzalo Tancredi en el Perifoneo, previo al concierto y una serie de funciones del Planetario Móvil Kappa-Crucis, que estuvo instalado en el hall del Auditorio, durante las dos horas previas. Comparto más abajo algunas fotos de esta actividad que reunió Ciencia y Arte, Astronomía y Música.

Gustav Holst terminó la composición de Los Planetas en 1918, una suite sinfónica integrada por siete movimientos: Marte, Venus, Mercurio, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Una curiosidad-casualidad es que, exceptuando la Tierra, esos son exactamente todos los planetas del Sistema Solar. Por una parte Plutón fue descubierto recién en 1930, es decir, mucho después de culminada la obra. Por otra parte, si bien hubo algún intento posterior de agregar a Plutón a la suite, en el año 2006 la Unión Astronómica Internacional generó una definición precisa del concepto de planeta que quitó a Plutón de la lista de planetas y lo colocó entre los cuerpos denominados dwarf planets o planetas enanos. De ese modo, tal como la ciencia lo entiendo al día de hoy, los planetas del Sistema Solar son ocho, la Tierra más los siete planetas de Holst.

Los Planetas es una obra bella y profunda, de gran influencia en compositores posteriores como John Williams, sobre todo en bandas musicales de películas como Star Wars o El Seños de los Anillos. Marte y Júpiter se cuentan entre los movimientos más celebrados, en particular Júpiter (desde el minuto 3 en adelante) que se convirtió en uno de los himnos de Inglaterra, «I vow to thee, my country». Aquí comparto cada movimiento de la suite, interpretada por The Royal Liverpool Philharmonic Orchestra dirigida por Sir Charles Mackerras.

MARTE:

VENUS:

MERCURIO:

JÚPITER:

SATURNO:

URANO:

NEPTUNO:

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Foto: Amalia Pedreiras / SODRE

Si te ha gustado esta nota puedes dejar un comentario al final de esta página, o compartirla en tus redes o dejar una bienvenida donación del valor de una taza de café. ¡Gracias por leerme!
DONACIÓN:
Buy Me a Coffee at ko-fi.com
Gracias por el apoyo

https://redlbc.files.wordpress.com/2019/07/7a1bd-losplanetasiau100.jpg

Anuncio publicitario