Publicado en el blog de Martín Monteiro .
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2019/07/edelstein-en-montevideo-2019.html
El físico teórico y divulgador José Edelstein volvió a Montevideo, invitado por ANTEL y el Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería, para ofrecer varias conferencias y entrevistas que aquí tengo el gusto de compartir en videos, audios y fotografías.
1. Conferencia “Apología de los eclipses”, en el marco de las charlas de divulgación Hacer ConCiencia, en el Auditorio “Mario Benedetti” de la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL. 10 de junio.
2. Seminario “Geometric inflation”, en el Instituto de Física de la Facultad de Ciencias de la UdelaR. 11 de junio.
3. Entrevista “El eclipse del 2 de julio y la tragedia de la ciencia argentina”, en Todo Pasa, Océano FM. 12 de junio.
4. Entrevista “¿Por qué el Sol no se extingue? Charla de José Edelstein en Ingeniería”, en SobreCiencia, Radio Uruguay. 13 de junio.
5. Conferencia “Darwin versus Kelvin: ¿por qué no se apagó el Sol y qué edad tiene la Tierra?”, en el marco del Ciclo de Coloquios de Física, en el Auditorio del Edificio Polifuncional “José Luis Massera” de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR. 13 de junio.
6. Entrevista “El eclipse que comprobó la Teoría de la Relatividad General de Einstein”, en Big Bang, Radio Sputnik. 13 de junio.
7. Presentación del libro “Einstein para perplejos”, en Tertulia, librería Puro Verso. 14 de junio.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
1. Conferencia “Apología de los eclipses”
Ciclo de charlas de divulgación científica de ANTEL.
Auditorio “Mario Benedetti” de la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL. 10 de junio.
Auditorio “Mario Benedetti” de la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL. 10 de junio.
Resumen: El 2 de julio de 2019, a las 17:41, el 94% del Sol desaparecerá tras el disco lunar para los habitantes de Montevideo, menos de tres minutos antes del ocaso. Podríamos haberlo predicho a finales del siglo XVII y, sin embargo, hasta apenas unas horas antes no estaremos seguros de que unas nubes pasajeras no estropeen su contemplación. La extraordinaria fortuna de vivir en un planeta en el que hay eclipses totales de Sol nos ha permitido realizar numerosos descubrimientos; el más famoso de ellos hace exactamente un siglo. Recorreremos algunos momentos estelares de la historia de la ciencia iluminados, paradójicamente, por estos breves instantes de oscuridad en los que el Sol se esconde con la misma majestuosidad con la que emerge poco más tarde.
///video de la conferencia: (enlace)
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
2. Seminario “Geometric inflation”
Instituto de Física de la Facultad de Ciencias de la UdelaR. 11 de junio.
Instituto de Física de la Facultad de Ciencias de la UdelaR. 11 de junio.
Abstract: We will explore the consequences of imposing consistency conditions in the introduction of higher curvature corrections to the Einstein-Hilbert Lagrangian. We will show that it is possible to write down an action given by an infinite series in the Riemann tensor with nice properties in terms of its spectrum and cosmology, which suggest a tantalizing mechanism for geometric inflation.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
3. Entrevista “El eclipse del 2 de julio y la tragedia de la ciencia argentina”
Todo Pasa (Mariano López y Paula Barquet), Océano FM. 12 de junio.
4. Entrevista “¿Por qué el Sol no se extingue? Charla de José Edelstein en Ingeniería”
SobreCiencia (Gustavo Villa), Radio Uruguay. 13 de junio.
SobreCiencia (Gustavo Villa), Radio Uruguay. 13 de junio.
5. Conferencia “Darwin versus Kelvin: ¿por qué no se apagó el Sol y qué edad tiene la Tierra?”
Ciclo de Coloquios de Física, organizados por el Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería.
Auditorio del Edificio Polifuncional “José Luis Massera” de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR. 13 de junio.
Ciclo de Coloquios de Física, organizados por el Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería.
Auditorio del Edificio Polifuncional “José Luis Massera” de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR. 13 de junio.
Resumen: Kelvin planteó la que Darwin reconoció como la objeción más severa a su teoría de la evolución. Las leyes de la termodinámica, que Kelvin dominaba con maestría, le permitían calcular las edades del Sol y de la Tierra, y ninguno era tan antiguo como para permitir el proceso evolutivo. En la charla presentaré esta disputa y mostraré cómo fue resuelta, en un recorrido que nos llevará por la física nuclear y la identificación de sutiles relojes que viven en el corazón de algunas piedras preciosas.
///video de la conferencia: (enlace)
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
6. Entrevista “El eclipse que comprobó la Teoría de la Relatividad General de Einstein”
Big Bang (Natalia Correa), Radio Sputnik. 13 de junio.
Big Bang (Natalia Correa), Radio Sputnik. 13 de junio.
7. Presentación del libro “Einstein para perplejos”
Vinoteca Teluria, librería Puro Verso. 14 de junio.
Vinoteca Teluria, librería Puro Verso. 14 de junio.
José junto a integrantes de la Red Latinoamericana de Cultura Científica – RedLCC.
Gustavo Villa, Gabriel García Sagario, José Edelstein, Martín Monteiro.
https://redlbc.files.wordpress.com/2019/07/21b84-coloquio4edelstein.png?w=300