Categorías
Cosmotales

La inteligencia artificial a la conquista del universo

Publicado en Cosmotales .
Léelo completo en su sitio: https://cosmotales.co/2019/04/10/la-inteligencia-artificial-a-la-conquista-del-universo/

maxresdefault.jpg

Al escuchar hablar de inteligencia artificial, a muchos se nos viene a la cabeza aquellas escenas cinematográficas en que la especie humana es doblegada por máquinas destructivas, creando una suerte de relato apocalíptico.

Sin embargo la inteligencia artificial es algo que ya esta entre nosotros, y de formas menos violentas que las que nos han mostrado los guionistas de Hollywood. Hemos visto tantas imágenes de los robots del futuro, que pasamos por alto las formas mucho mas simples en que diversos algoritmos están hoy cambiando la vida diaria de los habitantes del nuestro planeta, incorporada por ejemplo en aplicaciones en nuestros celulares, computadores o vehículos,  y hasta en temas de ciberseguridad.

En el campo de la investigación científica la inteligencia artificial es también una herramienta cada vez más poderosa, y el estudio del universo no es la excepción. Con algoritmos de inteligencia artificial se están, por ejemplo, corrigiendo imágenes tomadas desde telescopios en tierra, para poder eliminar el efecto adverso causado por la atmósfera terrestre que las distorsiona, y aproximarse a la calidad de las imágenes que se obtienen con telescopios espaciales.

De igual forma la próxima generación de observatorios astronómicos generará una enorme cantidad de datos (big data) que además de tener que almacenarse, deberán ser procesados gracias a sofisticados algoritmos de análisis capaces de identificar patrones y extraer información relevante en tiempos cada vez mas cortos. Las llamadas redes neuronales artificiales son sistemas usados para replicar la forma de aprender de los seres humanos, como una especie de cerebro que analiza y procesa información y que

Algoritmos de reconocimiento facial, que se usan para reconocer rostros en Facebook, o en la galería de imágenes de nuestro celular, son usados para identificar galaxias en el espacio profundo, y son entrenados para aprender a inspeccionar estructuras cada vez más complejas. Otros son usados para descubrir exoplanetas.

Las agencias espaciales han hecho recientemente pronósticos sobre el papel que tendrá la inteligencia artificial en la exploración espacial. En la actualidad ya es usada para guiar naves espaciales en sus viajes a cuerpos del sistema solar. Robots enviados a Marte como el Spirit y el Opportunity, fueron dirigidos por algoritmos autónomos, y otros como el Curiosity desarrollan investigaciones independientes en donde seleccionan las zonas a estudiar y fotografiar en aquellos remotos lugares.

El control autónomo de las máquinas será esencial si queremos aventurarnos en misiones cada vez desafiantes, que puedan adaptarse a condiciones hostiles, tomar decisiones en momentos cruciales, y aprender para sortear imprevistos con mejor habilidad. Los robots espaciales son extensiones del cuerpo físico de los seres humanos, pero también de su mente, y gracias a la inteligencia artificial, nos ayudarán a ampliar  nuestro conocimiento del universo.

Anuncio publicitario