Es hora de recordar los artículos más destacados del pasado febrero en nuestra red. Haz click en cada título para leer completa cada una de las entradas de este mes.
Cosmotales: Conspiración lunar ¿ realidad o ficción ?
Mientras este año muchos se preparan para las innumerables celebraciones que conmemoran medio siglo de uno de los más grandes acontecimientos en la historia de la humanidad – la llegada del ser humano a la Luna, los amantes de las teorías conspirativas tienen la oportunidad ideal para desenfundar sus armas y volver nuevamente al ataque, desmintiendo el icónico suceso.
Revista Persea: ENTREVISTA A ASTROFÍSICA CHILENA QUE INVESTIGA EL NACIMIENTO DE LAS ESTRELLAS Y LOS PLANETAS
Episodio 2 del Aguacast, la versión sonora de Revista Persea Entrevista a la astrofísica chilena Francisca Concha Ramírez, candidata a doctora por la Universidad de Leiden, Los Países Bajos. Los temas que conversamos son: Formación estelar, discos protoplanetarios, en particular formación de nuestro sistema solar; una latina haciendo el doctorado en una universidad holandesa; diferencias…
Zemiorka: Informe 2018 sobre cambio climático y aumento de temperaturas globales: ola de calor
El último informe anual sobre el cambio climático no es nada auspicioso. El año pasado fue el cuarto año más caliente para nuestro Planeta desde 1880. Así lo consignan diversos informes independientes de la NASA, la NOAA y la Universidad de Berkeley, entre otros. Según el instituto GISS (Goddard Institute for Space Studies) de la NASA las temperatura global fue en promedio un 0.83°C más alta que el promedio de los años que van de 1951 a 1980. En pocas palabras y en términos globales, los últimos cinco años han sido los más calientes desde que se tiene registro.
Historias Cienciacionales: 25 – Vórtice polar, Alpha Star juega Starcraft II, ¿se cura el…
En este episodio, hablamos de una corriente de aire gélido que se desborda en el norte del planeta, de una inteligencia artificial que le gana a tus campeones favoritos de Starcraft II, de un anuncio inusual y dudoso sobre una cura para el virus del papiloma humano, y terminamos hablando de cómo la lengua que hablas podría afectar tus capacidades de memoria. Tenemos la voz invitada de Elisa T Hernández, que nos comparte sus preguntas y escepticismo, además de sus acertados cuestionamientos a cómo estamos comunicando la ciencia (como sociedad (y como HC, claro, porque somos parte de ella (de la sociedad, no de Elisa))).
Sinápticas: Post-racionalismo y salud mental
¿Qué es mejor para nuestra salud mental: pensar en nuestros problemas o no pensar en ellos? ¿Enfocarnos y pensar en nuestros propios pensamientos, lo que estamos experimentando, nuestras emociones, nuestro comportamiento, o no pensar en ellos en absoluto y solo experimentarlos? ¿O es un término medio?
SobreCiencia: No solo los agroquímicos favorecen el crecimiento de cianobacterias en nuestras costas
Carencias en el saneamiento generan importantes cantidades de nutrientes en las aguas costeras de Uruguay.
Martín Monteiro: Tiempo de respuesta de luminarias
Para analizar en forma cuantitativa el comportamiento de diferentes lámparas (incandescentes, fluorescentes, led, etc.), se puede utilizar el sensor de iluminación de un smartphone, con el cual se puede medir de forma muy sencilla y con bastante exactitud cómo evoluciona en el tiempo el brillo de una lámpara. Aquí comparto algunos ejemplos, sin entrar en detalles, para los cuales utilicé un Samsung S7 y la app Physics Toolbox.