Publicado en zemiorka.
Léelo completo en su sitio: http://zemiorka.blogspot.com/2019/02/informe-2018-sobre-cambio-climatico-y.html
Desde la década de 1880 la temperatura del planeta Tierra ha aumentado un grado celcius. Este aumento de temperatura se ha dado en llamar calentamiento global y se debe al incremento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera como consecuencia de la actividad humana. La variabilidad climática es un proceso al que nuestro planeta ha estado expuesto desde su origen, pero en este caso la intensiva actividad productiva del ser humano ha incrementado los niveles de dióxido de carbono atmosféricos en concentraciones que inciden en el calentamiento general de las capas de la atmósfera. De hecho a la formación de los depósitos de carbón se produjo en el período Carbonífero, hace unos 359 millones de años. De hecho en ese período nuestro planeta experimentó un descenso global de temperaturas, al límite de una glaciación.
La atmósfera terrestre es transparente a la radiación solar incidente, y esta calienta la superficie de nuestro Planeta. Todo cuerpo que absorbe radiación es capaz de irradiar en la misma longitud de onda, de manera que la tierra calentada por los rayos solares emite también radiación infrarroja que es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI). Entre los GEI que mas contribuyen al efecto invernadero se destacan el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, los óxidos de nitrógeno y el ozono.
Los GEI abosrben y emiten la radiación infrarroja terrestre, de manera que se disipa y emite a las altas capas atmosféricas y al espacio circunterrestre. Sin embargo la composición de la atmósfera cambia drásticamente a medida que aumenta la altitud. Las capas superiores de la atmósfera poseen menos presión y densidad de manera que son menos absorbentes y mas frías. De esta forma las capas inferiores mas calientes, están selladas por las capas superiores más frías: las primeras también emiten radiación infrarroja en todas las direcciones, contribuyendo así al calentamiento progresivo de las mismas.
En resumidas cuentas en eso cociste el llamado efecto invernadero, y la evidencia de su existencia es sólida y ampliamente aceptada.
![]() |
El mapa resume la variabilidad climática durante 2018 comparada con los promedios regionales históricos. De no presentarse anomalía climática alguna, se espera que un 2,5 % de la superficie terrestre presentara desviaciones muy altas. Sin embargo para 2018 ese porcentaje fue de un 44%. En general las áreas terrestres limítrofes tienen un incremento de temperatura del doble comparado con las aguas oceánicas.Vía Berkeley Earth.- |
![]() |
La anomalía global de temperatura se ha caracterizado desde 1850 hasta nuestros días: la tendencia de aumento es sólida y se aproxima a un aumento global de 1°C. Fuente: Berkeley Earth.- |