Publicado en el blog de Martín Monteiro .
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2019/03/mas-tecnologia-mas-inteligencia.html
Esta noche, en el Museo Nacional de Artes Visuales, tuvimos la gran oportunidad de conocer a la prestigiosa historiadora de la ciencia, Lorraine Daston, doctorada en Harvard en 1979 y desde hace 24 años directora del Department II, del Max Planck Institute for The History of Science. La actividad estuvo organizada por el Archivo General de la Universidad (AGU), con apoyo del Goethe Institut-Uruguay y de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay.
Ante un auditorio desbordante, con gente sentada hasta en el piso, Daston ofreció una elocuente conferencia sobre la historia del cálculo y la inteligencia humana: «Big Calculation and the History of Intelligence.»
Las ideas claves de la conferencia se pueden resumir en que la historia de las ideas es la historia de la tecnología. Que las máquinas (como las calculadoras), lejos de haber producido generaciones de idiotas, nos han vuelto más inteligentes. Y que en definitiva, la interacción del pensamiento con la tecnología (calculadoras y computadoras), ha sido un poderoso elemento en la historia del desarrollo humano, moldeando nuestras mentes y produciendo un tipo completamente nuevo de inteligencia.
La previa a la conferencia de Daston, estuvo a cargo de las organizadoras, Vania Markarian e Isabel Wschebor, quienes expusieron brevemente las tareas de preservación de archivos a la que se dedica el AGU, a través del Laboratorio de Preservación Audiovisual, en particular la conservación y digitalización de archivos científicos. Con tal motivo proyectaron algunas de las películas rescatadas del antiguo Instituto de Cinematografía de la Udelar (ICUR).
La última de las películas presentadas en esta introducción fue «Computación en la Universidad», en cierto modo muy relacionado con la conferencia que a continuación ofreció Daston. En esa película se relata cómo las máquinas han potenciado la capacidad física del ser humano y cómo de forma análoga, las computadoras han potenciado la capacidad intelectual. Se muestra la creación del Centro de Computación de la Facultad de Ingeniería, con la llegada de la primera computadora IBM en el año 1968 y el Ingeniero Luis Osín explica cómo trabaja con las primitivas tarjetas perforadas. Puedes verlo en este enlace.
NOTAS RELACIONADAS:
Si te ha gustado esta nota puedes compartirla en tus redes y/o dejar un comentario.
También es bienvenida una donación equivalente al valor de una taza de café.
También es bienvenida una donación equivalente al valor de una taza de café.
¡Como siempre, gracias por leerme!
DONACIÓN:
Gracias por el apoyo
https://redlbc.files.wordpress.com/2019/03/649cc-20190307_185159.jpg?w=300