Publicado en el blog de Martín Monteiro .
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2019/02/el-mito-del-aire-ionizado.html
Recientemente, Derek Muller (Veritasium), revisó decenas de artículos científicos buscando respuesta a los supuestos efectos sobre la salud que los iones atmosféricos podrían tener. Una creencia que desde el siglo pasado se ha extendido a través de artículos y libros intentando sustentar la idea.
Durante su presentación, Derek pone a prueba los efectos de una lámpara de sal, tan de moda hoy en día, encontrando que no generan ni un solo ion. También examina los efectos de un acondicionador iónico de aire. Estos ionizadores fueron muy populares hace dos o tres de décadas, como supuestos «purificadores» de aire. Sin embargo, los iones que generan no tienen ningún efecto, pero al mismo tiempo generan ozono. Aunque a algunas personas le pueda gustar el aroma del ozono (que se puede sentir cerca de algunos equipos de alta tensión, fotocopiadoras, etc.) y a pesar de que es un gas fundamental en la estratósfera para bloquear la luz ultravioleta, lo cierto es que a nivel de la troposfera resulta ser un gas contaminante (parte del esmog fotoquímico que se genera en las grandes ciudades) y que es perjudicial para la salud.
Lo más importante es que encuentra que los iones en el aire son de muy poca ayuda para la salud o el bienestar. La mayoría de los estudios realizados hasta el momento no son concluyentes, o si lo son no parecen estar bien controlados, o terminan siendo contradictorios.
El mito parece venir del hecho de que los entornos naturales, lejos de las ciudades, especialmente cerca de cascadas, o con presencia de aire marino, contienen niveles mayores de iones negativos que las ciudades. Sin embargo, el hecho de que uno se sienta bien en esos lugares no parece explicarse por la presencia de esos iones (que además en términos relativos son cantidades extremadamente bajas). Seguramente lo más significativo de esos entornos sea el simple cambio de aire, menos contaminado y junto con esto el bienestar generado por el ejercicio físico que conllevan los paseos al aire libre.
Si te ha gustado esta nota puedes agradecerme de diferentes formas, por ejemplo dejando un comentario al final de esta página, o compartiendo esta nota en tus redes o si eres más generoso con una modesta donación equivalente a una simple y cálida taza de café (en el botón de abajo). ¡Muchas gracias por leerme!
DONACIÓN:
Gracias por el apoyo
https://redlbc.files.wordpress.com/2019/02/b14d0-ionesatmosf25c325a9ricos.jpg?w=300