Categorías
Uncategorized

Lo mejor de julio de 2018 en la #RedLCC

Este mes se destacó por tener un buen número de descubrimientos, noticias científicas, y también por la finalización de la Copa Mundial de Fútbol. Lo mejor de julio esta reflejado en las entradas de los blogs pertenecientes a la Red Latinoamericana de Cultura Científica. Haz click en cada título para leer completa cada una de ellas.

resumen_julio.jpg

1. Martín Monteiro: La knuckleball que traicionó a Muslera                                                 Un análisis físico en defensa del futbolista Fernando Muslera, arquero de la selección de Uruguay, quien no pudo atajar la pelota durante un tiro debido a un efecto que esta hizo justo antes de llegar a sus manos. Ese desvío repentino es lo que se conoce como efecto «knuckleball», que se debe a inestabilidades en el flujo de aire que rodea a la pelota cuando viaja a cierta velocidad crítica y casi sin rotar.

2. Revista Persea: La ciencia es cultura                                                                                       La ciencia y la tecnología son parte fundamental de nuestro acervo cultural, el pensamiento y conocimiento que generan es patrimonio humano. Existe la creencia de que estar informado sobre de ciencia no te hace más ilustrado. El erudito contemporáneo, por lo general, conoce de historia, de arte, de cine, de música, pero no sabe nada sobre ciencia y tecnología; y parece orgulloso de esa carencia.

3. Primer Fotón: Nueva fuente astrofísica de neutrinos                                                           El 12 de julio de este año, científicos de los consorcios del observatorio IceCube, Fermi-LAT, y los telescopios MAGIC anunciaron, en una conferencia de prensa, la detección de un neutrino de alta energía. La razón por la que esta detección fue tan importante es que corresponde a la primera vez que se logra detectar de dónde provenía el neutrino: una galaxia con un agujero negro supermasivo en su centro.

4. Cosmotales: Surcar el espacio en barcos de vela                                                                     A mediados de los años 70 la sonda Mariner 10  -que exploró Venus y Mercurio- pudo solucionar un problema de orientación utilizando sus paneles solares, pero a partir del impulso que recibieron debido al impacto de la luz solar, mostrando de forma exitosa el principio de la navegación a vela solar. En el futuro la tecnología que ya se esta probando, permitiría viajar en barcos impulsados por estas velas solares, y explorar nuestro entorno cósmico.

5. Zemiorka: Pecha Kucha Montevideo                                                                                       En un evento Pecha Kucha se puede tomar contacto con diferentes presentadores e ideas en un lapso de tiempo más que suficiente como para mantener el interés y llevarse un buen bagaje de ideas para pensar más tarde. En esta entrada se detalla la experiencia de participar como conferencista en este evento magnífico evento.

6. SobreCiencia: Descubrimiento de agua líquida en Marte abre la posibilidad de vida sencilla.  La misión Mars Express confirmó la existencia de agua líquida en Marte. En esta entrevista, la investigadora Andrea Sánchez comenta sobre la importancia de este hallazgo y la razón para que ahora se abran nuevas posibilidades para encontrar vida sencilla en el planeta rojo.