Categorías
Ciencialcance

NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO SE AMPLÍA

Publicado en Cencia al Alcance.
Léelo completo en su sitio: http://ciencialcance.blogspot.com/2018/06/nuestro-arbol-genealogico-se-amplia.html

De Thilo Parg - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=41805194

Los humanos tenemos un impulso natural por conocer nuestro origen. No hay cultura o grupo humano que no haya creado su propia versión del génesis y el orginen de los humanos. Y también se han creado mitos y leyendas sobre los antepasados, donde todos queremos ser descendientes de un héroe o una gran figura del pasado.

La ciencia también ha abordado el tema de nuestro origen, y desde hace muchos años se estudian los restos, los fósiles, huellas de nuestros antepasados que nos permiten conocer sus costumbres y tener una mejor visión de nuestra propia historia.
Los avances en la microbiología y la microscopía permitieron ya en los años ’60 plantear una nueva rama de estudio que se consolidó luego en los años ’80 y que hoy llamamos “paleogenómica”, el estudio genético de fósiles y seres que vivieron hace miles de años.
Svante Pääbo, investigador sueco ha sido uno de los fundadores de esta ciencia y es reconocido como la máxima autoridad mundial en el área, por lo que acaba de ser reconocido con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, premios que son considerados los Nobel del mundo hispano. Entre sus trabajos más destacados está la secuenciación del ADN del hombre de Neandertal, que permitió descubrir su estrecha vinculación con los humanos actuales (incluso hubo cruce entre ambas ramas del género homo) y la catalogación de un nuevo miembro del grupo homo, el llamado homínido de Denisova, luego de estudiar el ADN de un pequeño hueso de la mano.
De esta forma la Fundación Princesa de Asturias reconoce una rama del saber nueva, que está en pleno desarrollo y que seguro nos deparará muchas nuevas sorpresas en el futuro. Paso a paso, con avances como estos, nuestro conocimiento de nuestro propio pasado crece.