Categorías
Ciencialcance

CIENCIA Y DEPORTES, A PROPÓSITO DEL MUNDIAL

Publicado en Cencia al Alcance.
Léelo completo en su sitio: http://ciencialcance.blogspot.com/2018/06/ciencia-y-deportes-proposito-del-mundial.html

Los deportes modernos le deben mucho a la ciencia. En la antigüedad los deportes eran prácticamente un arte. Pero a medida que las sociedades avanzaron y el deporte pasó de ser un hecho local a una actividad multitudinaria, era inevitable que las personas se interesaran en jugar cada vez mejor. El advenimiento de los grandes eventos deportivos internacionales como los juegos olímpicos y los campeonatos mundiales de diferentes deportes potenciaron esa tendencia a querer magnificar los logros deportivos. Luego vino la era de la llamada Guerra Fría, cuando se buscaba por todos los medios vencer a los adversarios en todos los terrenos, incluyendo los deportes.
De Crescendo - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=40322723 
Como en cualquier otro ámbito del siglo XX, no podía hacerse una mejora real en el rendimiento deportivo si la ciencia no se involucraba activamente. Desde los estudios nutricionales que han permitido mejorar la dieta de los competidores, a los suplementos vitamínicos o las sustancias estimulantes, las bebidas que nos ayudan a reponer el equilibrio electrolítico y todos los estudios sobre lo perjudicial de las drogas para el organismo, un verdadero ejército de médicos, nutricionistas, químicos, farmacólogos y pare usted de contar contribuyen a que los atletas tengan rendimientos superiores a los que es posible esperar con una dieta “común y corriente”.
Por otro lado, desde hace mucho se estudia la mecánica del movimiento del cuerpo para lanzamientos, cómo se patea una pelota o como se batea una bola. En este caso ingenieros, médicos, biólogos y físicos, por nombrar algunos, unen sus conocimientos para asegurarse mejores resultados que los que se lograban dejando todo a la natural intuición y habilidad de los competidores.
Los equipos deportivos son otro de los aspectos que se ha tecnificado con los años. Uniformes con tejidos que no absorben el sudor y mantienen más fresco a quien los usa, balones más esféricos, zapatos más ligeros, cronómetros y pantallas más precisas, y chips incorporados en casi todos lados han convertido a los equipos deportivos modernos en prácticamente irreconocibles para quien los compara con los mismos equipos de hace cien años.
Y por último, en la sociedad del conocimiento el registro y la estadística deportiva ocupa un sitial de honor. Hoy podemos ubicar promedios de bateo, tener los records de casi cualquier cosa que se nos ocurra, comparar cómo es el desempeño de un equipo de hoy con respecto a uno de hace 50 años, y evaluar a los prospectos en base a sus actuaciones previas y lo que se proyecta a futuro.
Ahora que el mundial de fútbol Rusia 2018 está cerca, como apasionados del deporte no dejamos de estar alegres al constatar que nuevamente deporte y ciencia se conjugan en este espectáculo.