Categorías
Ciencia Latina Félix Moronta Felix Moronta Uncategorized

#CienciaLatina – La minería ilegal envenena a los yanomamis

Los yanomamis son una etnia amazónica que ocupa el mayor territorio indígena selvático del mundo, distribuida entre el sur Venezuela y el norte de Brasil. No solo deben lidiar con la transculturización y las epidemias, sino también con las luchas territoriales contra garimpeiros y el asesino silencioso de su minería ilegal: el mercurio.

          Por @morontafelix

Una de las principales fuentes de contaminación por mercurio es la minería de oro ilegal. El mercurio, un metal líquido a temperatura ambiente, es de las pocas cosas que reacciona con el oro. Cuando ambos metales se unen forman una pasta, una amalgama, facilitando enormemente el proceso de extracción del metal dorado del ambiente. Luego, para separar el mercurio del oro, la amalgama se calienta en una llama y el mercurio de evapora, dejando al oro puro listo para ser comercializado.

Este video muestra la extracción oro de la grava de un rio. En el minuto 3:14 se aprecia la amalgama (mercurio liquido añadido + oro ambiental). En el 4:03 calientan la amalgama para evaporar el mercurio. En el 5:09 pesan el oro recuperado (presumo que son 11 g, aproximadamente 200 €). Como ven, una forma fácil y barata de extraer oro.

El mercurio líquido (así como lo usan los mineros o como venía en los termómetros antiguos) no se absorbe fácilmente por la piel ni por las mucosas, pero los vapores sí; la inhalación de los vapores que resultan de calentar la amalgama ocasiona un envenenamiento potencialmente mortal. Los vapores generados también se solubilizan posteriormente en el suelo y en los cuerpos de agua, formando compuestos orgánicos como el metilmercurio, un potente veneno que ataca al sistema nervioso, urinario y cardiovascular, y que también impide el correcto desarrollo de los fetos.

yanomamis 1 ciencia latina redlbc
Mercurio liquido (derecha) y amalgama de mercurio/oro (izquierda)

Las comunidades ribereñas de la cuenca amazónica son particularmente susceptibles a la contaminación por mercurio proveniente de las minas ilegales. Los yanomamis, por ejemplo, consumen animales de ríos (y animales cuya dieta se basa en animales del rio) que están expuestos constantemente a altas descargas de mercurio. El mercurio va acumulándose en sus tejidos con el tiempo.

Para evaluar la exposición al mercurio proveniente de la minería ilegal en los yanomamis del estado Roraima (Brasil) investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz, de la Universidad Católica de Rio de Janeiro, del Instituto Socioambiental y de la Asociación Yanomami Hutukara, determinaron el mercurio en muestras de cabello colectadas en tres localidades de una reserva indígena de la selva amazónica. Fueron analizadas en total muestras de 239 indígenas.

yanomamis 2 ciencia latina redlbc
Distribución de los yanomamis en la selva amazónica, entre Venezuela y Brasil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que una concentración de 6 µg de mercurio en 1 g de pelo representa un riesgo elevado de daños a la salud, sobre todo en los grupos más vulnerables (niños y mujeres en edad reproductiva). En una de las localidades evaluadas, el 66 % de los niños y el 100 % de los adultos yanomamis acumulaban, en promedio, 2.5 veces la cantidad de mercurio que el recomendado por la OMS (15.5  µg/g). En las otras dos comunidades analizadas los niveles no alcanzaron la cota recomendada por la OMS, pero fueron considerablemente altos al ser poblaciones indígenas.

Los autores reportan que cerca de la comunidad indígena que presentó unos niveles alarmantes de mercurio, operaban balsas ilegales dedicadas a la extracción de oro artesanal. Su presencia hace que  los yanomamis de la zona estén expuestos de forma crónica a altas concentraciones de mercurio.

También hay que considerar que otros problemas graves e históricos como la desnutrición, la diarrea, las infecciones respiratorias, las parasitosis intestinales, la malaria y la tuberculosis, están haciendo a los yanomamis más vulnerables a los efectos nocivos del mercurio en sus organismos.

La falta de fuentes de empleo, el completo abandono de los poblados amazónicos, la crisis mundial y el alza en el precio del oro, ha empujado a muchos hacia la minería ilegal. Esto acarrea inevitablemente la desestructuración social de las comunidades yanomamis y consecuencias ambientales nefastas en el ecosistema amazónico.

yanomamis 3 ciencia latina redlbc
Ejemplos de la devastación causada por la minería ilegal de oro en el Amazonas. Arriba, foto aérea de una mina ilegal. Abajo, foto satelital de una mina ilegal (izquierda); se aprecia muy bien el rio arrastrando los sedimentos (parte superior).

Los autores instan a las autoridades brasileras a detener inmediatamente las actividades de minería artesanal de oro. La alta contaminación de mercurio, especialmente en niños y mujeres en edad reproductiva, representa una amenaza permanente a la salud de los yanomamis. También abogan por un plan de monitoreo que ayude a identificar las principales fuentes de mercurio con el objetivo de establecer mapas de riesgo. Finalmente, piden promover el acceso de los indígenas a los servicios de salud y acentúan la necesidad de realizar evaluaciones clínicas y neurológicas a los pueblos afectados. Todo esto permitiría proveer un escenario realista al pueblo yanomami, habitantes ancestrales de la selva amazónica.

yanomamis 4 ciencia latina redlbc
Yanomamis sujetos del estudio

 

Fuente:

https://www.socioambiental.org/sites/blog.socioambiental.org/files/diagnostico_contaminacao_mercurio_terra_indigena_yanomami.pdf
Anuncio publicitario

Una respuesta a «#CienciaLatina – La minería ilegal envenena a los yanomamis»

Los comentarios están cerrados.