En la serie Ciencia Latina, en el canal de YouTube de Mel Nuesch, se entrevistan investigadores científicos por el mundo.
En esta ocasión Diego Queirolo, biólogo docente e investigador en el CENUR Noreste sede Rivera (Uruguay) nos cuenta sobre su trabajo en la interfaz entre la biología, la academia y el sector productivo (industria agropecuaria).
Muchas veces, en algunos países (y sin dudas es el caso específico de Uruguay) no se contempla a la fauna o la flora a la hora de tomar decisiones industriales o de producción. No sólo esto atenta contra el medio ambiente y la biodiversidad, sino que tampoco contribuye a optimizar la producción en sí. Con mejores planes de manejo de recursos naturales, la industria va para adelante pero de modo sustentable, avanzando también así la conservación. El biólogo es un profesional clave en esta encrucijada, y debería tener un rol más prominente en equipos interdisciplinarios que de esto se encarguen, junto con otros como los ingenieros agrónomos, veterinarios, etc. Muchas veces no son incluidos.
Diego trabaja en esa intersección, habla además de la carrera de Recursos Naturales en Uruguay (licenciatura y tecnicatura) y da consejo a estudiantes que estén considerando dedicarse a esto.
Para la entrevista completa, hacer click en el link de abajo o buscar «Mel Nuesch Diego Queirolo» en YouTube.