En la serie Ciencia Latina, en el canal de YouTube de Mel Nuesch, se entrevistan investigadores científicos por el mundo.
En esta ocasión Raúl Maneyro, biólogo docente e investigador en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Uruguay) nos cuenta sobre su trabajo estudiando anfibios. Explica lo que hace un herpetólogo y da ejemplos, además de consejos a personas que quieran dedicarse a esto.
Hablamos del aposematismo, que es una estrategia de defensa utilizada por algunos animales en la cual tienen cierta coloración que le transmite una idea de peligrosidad o toxicidad a potenciales depredadores. El sapito de Darwin (Melanophryniscus montevidensis), especie de sapo que se encuentra en ecosistemas costeros del Uruguay, presenta una coloración curiosa que incitó a algunos investigadores, entre ellos Raúl, a estudiarla. Nos cuenta cómo el ambiente y cosas como la dieta y momento de actividad del animal (diurno/nocturno) puede determinar este tipo de mecanismos. Se forma un ciclo super interesante, donde vemos cómo todo está interconectado entre los seres vivos y su ambiente.
Para la entrevista completa, hacer click en el link de abajo o buscar «Mel Nuesch Raúl Maneyro» en YouTube.