Recientemente, la Dra. Fernanda Cerdá, docente e investigadora en el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias UdelaR (Montevideo, Uruguay) fue destacada en la revista Nature por su trabajo «generando electricidad a base de frutos y flores nativos» (https://www.nature.com/articles/d41586-021-02171-9). Hoy cuenta su trabajo en la serie Ciencia Latina, en el canal de YouTube de Mel Nuesch, y en más detalle.
Extrae sustancias de elementos naturales para armar celdas solares para paneles, en busca de formas alternativas de energía eléctrica y reutilizar desechos. Ha utilizado flor de ceibo, fruto de pitanga y algas de la Antártida, cosas que se pueden recolectar de forma orgánica. Además, ha probado su tecnología en la Base Artigas, la base antártica uruguaya, y nos cuenta sobre los resultados que obtuvo. Fascinante!
Para la entrevista completa ir al link a YouTube, o buscar palabras claves en el buscador de YouTube como «Fernanda Cerdá Mel Nuesch».
Una respuesta a «Electricidad a Base de Frutos y Flores: Fisicoquímica con la Dra. Fernanda Cerdá.»
[…] El canal de Mel Nuesch tiene como invitada a la Dra. Fernanda Cerdá, docente e investigadora en el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias UdelaR (Montevideo, Uruguay), quien fue destacada en la revista Nature por su trabajo «generando electricidad a base de frutos y flores nativos». Encuentra mas detalles en: https://redlcc.org/2022/03/11/electricidad-a-base-de-frutos-y-flores-fisicoquimica-con-la-dra-fernan… […]