Encuentra aquí lo mejor de la RedLCC en el mes de septiembre, con una selección de los mejores temas de ciencia, textos, imágenes y videos, que sin duda vas a disfrutar.
El canal de Mel Nuesch tiene como invitada a Victoria Panzl, estudiante de doctorado en química en la Universidad de la República de Uruguay, y quien trabaja en un laboratorio de química bioanalítica estudiando los perfiles químicos de la yerba mate. Conócela aquí: https://redlcc.org/2021/09/20/que-hay-dentro-de-la-yerba-mate-su-proceso-y-composicion-victoria-panzl-quimica-bioanalitica/
En Cosmotales , Santiago Vargas nos cuenta por qué el Sol es una de las esferas más perfectas que se conocen. Léelo aquí: https://redlcc.org/2021/10/02/el-sol-una-esfera-casi-perfecta/
En este episodio de Átomos de Locard, Vicente Torres nos habla sobre una nueva técnica óptica de escaneo tridimensional para conocer el volumen de un objeto, recordándonos la historia de Arquímedes. Puedes verlo aquí: https://youtu.be/PepxZIUbIc
En Acerca Ciencia, Cecilia di Prinzio y Emma O’Brien nos cuentan por qué los plásticos representan una trampa para la vida silvestre. Léelo aquí: https://redlcc.org/2021/09/08/los-plasticos-una-trampa-para-la-vida-silvestre/
En Historias Cienciacionales, Victor Hernández nos comparte la noticia de la nueva cuenta de Instagram y el nuevo logo que están estrenando. No tardes en conocerlo aquí: https://redlcc.org/2021/09/30/cienciacionales-ahora-en-instagram/
En BraeuNERD, María Braeuner nos invita a conocer un reto para aprender nuevos términos de ciencia mientras te diviertes. Encuéntralo aquí: https://redlcc.org/2021/09/29/inktober-para-divulgar/
El equipo de BioTipsUy nos da a conocer El Plumerillo Rojo (Calliandra tweedii), un arbusto que se encuentra presente en Uruguay y otros países de América del Sur. Conócelo aquí: https://redlcc.org/2021/10/02/plumerillo-rojo/
