Categorías
Uncategorized

Resumen mensual de agosto 2021

Este mes tienes a mano una selección de variados temas de ciencia, acompañados de textos, espectaculares imágenes y videos que seguro vas a disfrutar. Encuentra aquí lo mejor de agosto en la RedLCC !

El canal de Mel Nuesch tiene como invitada a la ingeniera en biotecnología Karen Liz Mejía, una apasionada de los virus, el mundo micro y en derribar mitos que tengan que ver con tecnología y ciencia. Conócela aquí: https://redlcc.org/2021/08/19/biotecnologa-youtuber-hace-videos-derribando-mitos-de-vacunas-covid-19-virus-y-mas-karen-liz-mejia/

En el podcast de la Revista Persea, el Aguacast, Jesús Pineda y Víctor Hernández charlan con la Dra. Miriam Rengel, investigadora del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Göttingen, Alemania, quien estudia atmósferas planetarias. Escúchalo aquí: https://revistapersea.com/podcast/juice-la-sonda-que-visitara-las-lunas-heladas-de-jupiter/

En Cosmotales , Santiago Vargas nos cuenta cómo se define la frontera del espacio, a propósito de los recientes viajes de multimillonarios en sus naves privadas que tuvieron un gran despliegue mediático. Léelo aquí: https://redlcc.org/2021/08/06/la-frontera-del-espacio/

En el blog de Martín Monteiro, encontramos una reseña sobre los ganadores del Concurso de Astrofotografía para la Educación 2021 organizado por OAE-IAU, un concurso que se organizó con la idea de recopilar recursos de valor educativo sobre temas astronómicos para docentes que no tienen acceso a imágenes y videos de buena calidad. Disfruta de estas espectaculares imágenes aquí: https://redlcc.org/2021/08/31/astrofotografia-para-la-educacion-2021/

El equipo de Sobreciencia charló con las doctoras Adriana Gámbaro y Ana Claudia Ellis, investigadoras del Depto. de Ciencia y Tecnología de Alimentos de Facultad de Química, Udelar, sobre los aceites de oliva uruguayos. Conócelas aquí: https://sobreciencia.uy/aceites-de-oliva-uruguayos-facultad-de-quimica-investiga-para-mejorar-su-calidad/

En este episodio de Átomos de Locard, Vicente Torres nos cuenta sobre un caso en que la confusión de identidad le costó la libertad a Joshua Spriestersbach, arrestado en Honolulu en 2017. Puedes verlo aquí: https://youtu.be/xMDUqCCpLUs

En Acerca Ciencia, Cecilia di Prinzio nos cuenta sobre las gaviotas, y sus bailes o zapateos, con los cuales en realidad imitan a la lluvia para que las lombrices salgan a la superficie y así deleitarse con un delicioso bocado. Léelo aquí: https://www.acercaciencia.com/2021/08/09/baile-gaviota/

En Historias Cienciacionales, Victor Hernández nos trae un episodio donde encontraremos desde pájaros que roban pelos de mamíferos, pasando por la coincidencia geográfica entre poblaciones de osos y lenguas indígenas en Canadá, hasta estudios del microbioma en ajolotes y otros anfibios. Encuéntralo aquí: https://redlcc.org/2021/08/30/pajaros-con-pelos-tierras-de-osos-y-lenguas-y-microbiota-de-ajolotes-episodio-73-temporada-2/

El equipo de Hablemos de Ciencia nos trae un breve resumen de la primera parte del Sexto informe del IPCC. Encuéntralo aquí: https://www.instagram.com/p/CSZqEa5rMj8/?utm_medium=copy_link

En Esporas, nos invitan a seguir aprendiendo de la ciencia detrás de la seguridad de las vacunas. Léelo aquí: https://www.instagram.com/p/CTC1rQLNeQe/?utm_medium=copy_link

El equipo de BioTipsUy nos presenta a Mano Pelada (Procyon cancrivorus), una especie que pertenece al grupo de los mamíferos que encuentra presente en todo el Uruguay y parte de América del Sur. Léelo aquí: https://redlcc.org/2021/08/20/mano-pelada/