Categorías
Resumen mensual

Resumen mensual junio de 2021

Este mes, el que cierra la primera mitad de un año que apenas y podemos creer que inició, les traemos una variada selección de lo mejor de la Red.

Mel Nuesch, en su canal de Youtube, nos comparte esta entrevista con la Dra. Gladis Germano, ginecóloga endoscopista (Universidad de la República, Uruguay) y especialista en endometriosis, que respondió 10 mitos y preguntas que fueron hechas por la comunidad.

En Revista Persea, José Álvarez Cornett nos ofrece la segunda parte de su artículo sobre la relación entre ciencia y arte en el Nuevo Mundo.

Katherina Selvaggi nos cuenta en El asa de Henle de una experiencia pedadógica muy enriquecedora que involucró plantas en los jardines cercanos y una app para identificarlas. ¡Inténtenlo en casa tras leer la publicación!

En Cosmotales, Santiago Vargas nos cuenta de un episodio en los albores de la carrera espacial, cuando los restos de un cohete estadounidense cayeron sobre una vaca en la isla de Cuba y las consecuencias geopolíticas que eso trajo. Léelo en su publicación.

Martin Monteiro nos cuenta en su espacio sobre Enrique Loedel quien se convertiría en el primer físico uruguayo tras graduarse en la Universidad de La Plata y obtener su doctorado en 1925, y nos comparte los cuatro libros más importantes de su producción académica, que desde hace un tiempo se han tomado el trabajo de digitalizar, por el placer de divulgar su obra. ¡Mirala aquí!

El equipo de Historias Cienciacionales nos platica en este episodio sobre la tecnología génica que devolvió la vista parcialmente a un hombre, sobre lo que las paleoheces nos pueden decir sobre el microbioma de nuestros ancestros y sobre las historias y sus efectos fisiológicos (y de otros tipos) cuando las escuchamos.

En Primer Fotón, Francisca Concha nos cuenta sobre la mejor explicación hasta ahora de ese fenómeno estelar que nos hizo ilusionarnos con la posibilidad de ver una supernova en nuestros cielos; parece ser polvo. ¡Léelo aquí!

Gabriel García nos cuenta en Zemiorka sobre uno de los recientes hallazgos en Plutón: una cadena montañosa ¡que está nevada! Léelo en su publicación.

En el canal Átomos de Locard, Vicente Torres nos cuenta de una curiosa hipótesis de la relación entre plomo, cerebro y crimen. Ve el video aquí.

El equipo de Sobreciencia hizo una interesante entrevista a la Dra. Natalia Venturini, oceanógrafa, que les contó sobre el estudio de la Antártida, un continente que por ajeno que nos parezca, “influye en el clima del planeta y en su biodiversidad”.

En Hablemos de Ciencia, dedicaron una publicación a hablar sobre el importante (aunque a veces escandaloso) tema de la relación entre la vacuna Astra Zeneca, usada en muchos países de nuestra región, y casos de trombosis.

El equipo de Esporas dedicó varios días a hablar de microbioma, con motivo del Día Mundial del Microbioma, y esta es sólo una muestra del trabajo que hicieron.

El equipo de BioTipsUy nos presenta algunos datos sobre la víbora de coral, una especie temida por su veneno neurotóxico, de la que afortunadamente no se conocen casos documentados de accidentes en Uruguay. Pero eso sí, su colorida piel la hace un placer de ver.