Categorías
Uncategorized

Resumen mensual de mayo 2021

Este mes en la Red Latinoamericana de Cultura Científica les tenemos una probada de muchas disciplinas, que nos llevarán a reflexionar sobre conceptos tan curiosos como el vacío, relaciones tan intrincadas como la de ciencia y arte o situaciones tan delicadas como aquellas en las que se usa la incertidumbre científica para otros fines; también conoceremos insectos, microbiomas, cómics, plantas de producción, paleontólogos y antropólogos forenses. ¡Algo para todas y todos!

En esta entrevista, Mel Nuesch nos lleva a Uruguay, a charlar con Marcela López Reboiras, ingeniera química, quien nos cuenta lo que ha hecho en su trayectoria. Gestiona toda una planta de producción, pero ha pasado por la industria de alimentos, producción de insumos para ciertos rubros, industria de las bebidas, producción de plásticos, y más. Las personas interesadas en seguir esta carrera y sus opciones laborales, ¡este video es para ustedes! https://redlcc.org/2021/05/23/ingenieria-quimica-procesos-gestion-de-planta-de-produccion-alimentos-y-mas/

La relación entre ciencia y arte es intrincada, pero se vuelve aún más interesante cuando agregamos la historia. En esta entrada de Revista Persea, José Álvarez Cornett nos cuenta un poco sobre la representación de la naturaleza en el Nuevo Mundo: https://revistapersea.com/historia-de-la-ciencia/arte-ciencia-nuevomundo-primeraparte/

Santiago Vargas nos cuenta en esta entrada de Cosmotales sobre el vacío, que para muchos es un concepto filosófico, para otros algo que se relaciona con propiedades físicas, y lo cierto es que es un término ambiguo que desde la antigüedad ha suscitado variadas discusiones. https://redlcc.org/2021/05/15/vacio-o-no-vacio-he-ahi-la-cuestion/

En esta reseña, Martín Monteiro nos muestra un el proyecto “Superhéroes de la Física”, una serie de divulgación científica creada y conducida por el Doctor en Física, biomecánico, investigador y divulgador, Ernesto Blanco, un proyecto en donde el fantástico mundo del cómic sirve para abordar las ideas igualmente maravillosas de la física clásica y contemporánea. https://redlcc.org/2021/05/31/superheroes-de-la-fisica/

En esta entrada de AcercaCiencia, Cecilia Di Prinzio nos deja una pequeña reflexión y un documental acerca de las estrategias de instrumentalización de la ciencia, es decir, cómo se ha empleado a la ciencia para conseguir ciertos fines: https://redlcc.org/2021/05/28/las-dudas-cientificas-que-hacen-dano/

En este episodio, el equipo de Historias Cienciacionales se inquietan con un estudio sobre los efectos mutacionales de la radiación de Chernobyl en las nuevas generaciones, comparten experiencias sobre dar y tomar clases de ciencia en línea y reflexionan, con la guía de su invitado Omar Regalado, sobre la complejidad de estudiar fósiles y, sobre todo, de las prácticas coloniales que aún aquejan a la paleontología. https://redlcc.org/2021/05/17/radiacion-transgeneracional-ensenar-ciencia-en-linea-y-descolonizacion-de-la-paleontologia/

En este capítulo de Átomos de Locard, Vicente Torres nos comparte reflexiones sobre la tecnología de reconocimiento de rostros y sus implicaciones éticas hasta ahora: https://www.youtube.com/watch?v=GUgeulKneBc

En esta entrevista de Sobreciencia, Alicia Lusiardo y Matías López, especialistas en antropología forense, relatan cómo es este trabajo y cómo aplican la ciencia para devolver la identidad a personas desaparecidas. https://sobreciencia.uy/como-trabaja-el-equipo-de-antropologia-forense-uruguayo/

En esta entrada, el equipo de Hablemos de Ciencia celebra el nacimiento de la paleontóloga Mary Anning que, entre otros hallazgos, identificó el primer esqueleto de ictiosaurio: https://www.instagram.com/p/CPI-h4cJQVH/

En esta publicación, el equipo de Esporas nos cuentan sobre cómo nuestras madres nos ayudan a recibir a nuestros primeros microorganismos en el momento del nacimiento, los cuales nos acompañarán por el resto de nuestras vidas: https://www.instagram.com/p/COqVgfUJbHK/

En esta entrada, el equipo de BioTipsUy nos presenta a uno de los insectos más carismáticos e icónicos, la mantis religiosa, y nos cuentan varios datos sobre ella: https://redlcc.org/2021/05/12/mantis/