Categorías
Sinapticas

Antes de Neuralink: ya podemos conectar nuestros cerebros

Publicado en Sinápticas.
Léelo completo en su sitio: https://sinapticas.com/2020/09/04/antes-de-neuralink-ya-podemos-conectar-nuestros-cerebros/

Por Federico Romano

En días pasados Neuralink fundada por Elon Musk presentó sus avances y posibles aplicaciones del controvertido chip cerebral que con miles de electrodos de alta tecnología podrán lograr en un futuro no tan lejano aumentar capacidades cognitivas, curar enfermedades neurológicas de gran morbilidad y fusionarnos con inteligencia artificial en un concepto que hasta hace poco era sólo ciencia ficción, la simbiosis entre humano y computadora.

A partir de la presentación surgieron opiniones de todo tipo que demuestran cuánto nos hace repensarnos los grandes avances tecnológicos, y la gran pregunta: hacia dónde nos conduce la revolución Neurotecnologica que llegó para quedarse y que tendrá un gran salto hacia el público masivo en 2021.

Las expectativas son enormes, la esencia del ser humano y toda su historia evolutiva se centra en su capacidad cerebral. Si bien el equipo de expertos de Neuralink liderado por Max Hodak avanza a pasos agigantados, hay un gran abismo de experimentación, validación y entendimiento sobre como las neuronas codifican información antes de poder cargar datos directamente en nuestro cerebro mediante implantes intracraneales.Así lo menciona Thomas Oaxley, CEO de Synchron, compañía australiana que también se encuentra desarrollando un sistema para insertar sondas cerebrales. Oaxley dice que no se deberían esperar resultados efectivos próximamente, ya que la tecnología no es lo suficientemente avanzada como para lograrlo. Sin embargo, considera que debido a que Musk está dispuesto a invertir grandes cantidades de dinero en su compañía, será “emocionante ver lo que vaya a desarrollar”. Y por supuesto que lo será, el magnate de la tecnología futurista parece tomarse las cosas en serio.

Chip cerebral de Neuralink

Es posible que la Neurotecnologia potencie nuestras capacidades incluso antes de la llegada de Neuralink en el futuro? La respuesta es sí, y ya está entre nosotros: EEG no invasivos.

Gracias a la notable cantidad de comentarios que incluso detrás de memes demostraban inquietud acerca de implantar algo dentro del cerebro, se vió también un creciente posteo acerca de EEG (electroencefalografía) no invasivos, hablamos de los EEG portables que cada día ganan más popularidad en el mercado a través de vinchas, auriculares o tattooEEG.

Neuralink es una Neurotecnología prometedora y de gran impacto positivo en la sociedad, pero parece que aún no estamos preparados para esto, llevará tiempo, quizás más de 10 años lograr el consentimiento masivo de colocar chips intracraneales. Mientras tanto la sociedad entera se queda con las ganas de potenciar capacidades cerebrales con inteligencia artificial y exactamente aquí es donde entra en juego los EEG portátiles. 

En este momento compañías como InteraxonEmotivBrainCo y Naxon Labs están demostrando que la sociedad sí está preparada para utilizar vinchas y auriculares que miden nuestra actividad cerebral, potencian la cognición y ayudan a combatir desórdenes mentales y trastornos neurológicos.

Conectados sólo con bluetooth, sin implantar chips y con un horizonte lleno de posibilidades que van desde mejorar la capacidad de estudio o trabajo, detectar cuándo un conductor se está durmiendo, detectar emociones o acelerar el tratamiento de muchas problemáticas mentales y neurológicas a una escala nunca antes vista. Interaxon por ejemplo, ha creado tecnología y aplicaciones informáticas controladas por ondas cerebrales que las convierten en señales digitales. Tienen una aplicación que se puede usar con su hardware para entrenar en atención plena y meditación que puede ayudarlo a calmarse y reducir el estrés.

Dispositivo EEG portátil de Interaxon

Naxon Labs por otro lado, proporciona software y plataformas de datos que funcionan con la vincha Muse de Interaxon que ofrece una forma accesible, sencilla y de bajo costo de registrar la actividad cerebral y los estados mentales de la persona y trabajar con estos datos para satisfacer las necesidades de centros académicos, clínicas y profesionales. Naxon lanzó recientemente el software Explorer, un sistema para profesionales en los campos de la Neurociencia, Psicología, Medicina, Ingeniería y Tecnología de la Información, para trabajar con datos cerebrales. Al mismo tiempo, la empresa está trabajando en Emotions, una plataforma de reconocimiento de emociones que promete detectar estados como ansiedad, relajación, concentración, alegría, enfado o tristeza en tiempo real. El sistema puede ser utilizado por profesionales de la salud mental para mejorar los registros de los pacientes para diagnóstico y tratamiento, para el seguimiento del progreso del paciente, la terapia remota, mejorar la implementación de técnicas para regular los trastornos mentales y también para aplicaciones en varios trastornos específicos como el déficit de atención.

Plataforma Emotions de Naxon Labs

De esta manera y como efecto colateral, Neuralink abre la puerta a la curiosidad por los EEG portables y siembra camino hacia el futuro con una sociedad que ya no le generará impacto mover objetos con un simple pensamiento.