Publicado en el Blog de Martín Monteiro.
Léelo completo en su sitio: https://fisicamartin.blogspot.com/2018/12/la-uai-hubble-lemaitre-y-la-expansion.html
En 1928, el presidente de la Unión Astronómica Internacional, Willem de Sitter, destacado físico y astrónomo, en un gesto de no poca arrogancia le negó la palabra al físico belga Georges Lemaître. Dijo no tener tiempo «para atender a un físico teórico sin pretensiones ni credenciales internacionales apropiadas.»
Noventa años después, la misma institución, la Unión Astronómica Internacional, en un gesto de humildad democrática decidió sugerir, en una suerte de justicia histórica, que la hasta ahora conocida como «ley de Hubble,» una de las leyes fundamentales de la cosmología moderna, que refiere a la expansión del universo, sea desde ahora mencionada como «ley de Hubble-Lemaître».
Nuestro gran astrónomo Julio Ángel Fernández, en una nota reciente dice al respecto:
«Hubble gozaba de gran prestigio en la poderosa comunidad de cosmólogos y astrofísicos estadounidenses, quienes comenzaron a referirse en sus trabajos a “la Ley de Expansión de Hubble”, dejando de lado al menos conocido Lemaître. Dicen los autores Helge Kragh y Robert W Smith que el relato científico tiende a condensarse en una figura cuasi mítica, el héroe, único responsable de un descubrimiento o una ley, y desprecia cualquier contribución de colegas menos privilegiados por trabajar en centros periféricos o de menor relevancia. Estos héroes no están en cualquier lugar: suelen trabajar en los centros científicos más importantes y gozar de gran reputación académica. Si la historia es escrita por los vencedores, el relato científico es escrito por quienes se encuentran en esos centros de excelencia, que a su vez fabrican sus propios héroes, que recibirán todo tipo de distinción, desde premios Nobel hasta epónimos de descubrimientos. Este es sin duda el caso de Hubble, que se encumbró sobre sus contrincantes, que fueron relegados al olvido, para pasar a ser considerado el padre de la teoría de la expansión del universo, mote excesivo e injusto con otros actores, en particular Lemaître. La resolución de la UAI rescata la figura de este último de las sombras del tiempo para darle nueva luz, y de esta forma repara una injusticia histórica.»
[J.A.F. en nota de La Diaria 13/12/2018: «Justicia divina: la Unión Astronómica Internacional decide, democráticamente, hacer justicia con uno de los padres de la expansión del universo.»]