Ya puedes disfrutar de los mejores contenidos de la Red Latinoamericana de Cultura Científica donde se encuentra la mejor divulgación en diversas áreas de la ciencia. Haz click en cada título para leer completa cada una de las entradas de este mes.
1. Sinápticas: Psicopatología, terapia y psicofarmacología: desde el pensamiento a las emociones
Dentro de la Psicología, la Psicopatología es un área de estudio y aplicación que trata en el fondo con la experiencia de sufrimiento psicológico. En este articulo se hace una reflexión sobre la Psicopatología y el sufrimiento.
2. Persea: El sabio que vio las líneas invisibles
Uno de los más grandes científicos en la historia fue Michael Faraday. Conoce más sobre este personaje que descubrió la inducción magnética y de como su trabajo abrió las puertas a una extraordinaria descripción matemática de los fenómenos de acción a distancia
3. Zemiorka: Las lunas del Sistema Solar a escala
Algunas pequeñas, otras más grandes, las lunas que existen en nuestro sistema solar son cuerpos que nos siguen sorprendiendo por sus múltiples características.
4. Primer Fotón: Las estaciones del año
El ser humano ha seguido el paso de las estaciones desde los principios de la civilización, ya que estas se relacionan directamente con los ciclos de las cosechas y de vida de otras especies animales. Son ciclos de nuestro planeta que afectan no sólo a la ciencia, sino a toda nuestra cultura. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las estaciones.
5. Atomos de Locard: El abogado y la navaja de Ockham
La explicación mas sencilla suele ser la correcta, y hay varios ejemplos de ello que podrás escuchar en la mejor entrada del mes de este podcast.
6. SobreCiencia: La oxitocina y su papel como modulador de emociones
La científica uruguaya Valentina Olivera trabaja en neurociencias y participa de estudios de las regiones del sistema nervioso involucradas en el miedo y la ansiedad. En esta entrevista cuenta en detalle de que se trata su investigación.
7. Martin Monteiro: Impulso del cohete Tero IV
Recientemente la Asociación de Cohetería Experimental y Modelista del Uruguay (ACEMU), publicó un video del lanzamiento del Tero IV, un cohete de pruebas de combustible sólido. A partir de un video del lanzamiento se analizan algunas características cinemáticas y dinámicas de este cohete.
8. Cosmotales: La reunión mundial de astrónomos
Cada tres años se dan cita cientos de astrónomos del planeta para realizar la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional que congrega a 12.000 investigadores. La última tuvo lugar en Viena y se tomaron algunas decisiones que se mencionan en este artículo.