Categorías
Uncategorized

Lo mejor de agosto de 2018 en la #RedLCC

Comenzó la segunda mitad del año y la Red Latinoamericana de Cultura Científica continua reuniendo lo mejor de la divulgación en diversas áreas de la ciencia. Haz click en cada título para disfrutar de una amena lectura mientras descubres interesantes temáticas científicas, en cada una de las entradas de este mes.

Resumen_Agosto.jpg

 

1. Zemiorka: Todo es naneable
Una charla entre Miguel Ángel Dobrich y Gabriel García Sagario sobre el fascinante mundo de la nanotecnología.

2. Cosmotales: La gata cósmica
Desde hace ya más de medio siglo los viajes se seres humanos al espacio son en cierto modo rutinarios. Algo mucho menos común han sido los viajes espaciales de animales, y en el caso de los gatos, uno solo ha viajado fuera de la Tierra, la gata Félicette.

3. SobreCiencia: Investigan posibilidades de crear alimentos funcionales incorporándoles péptidos bioactivos.
La conversación con la doctora en ingeniería alimentaria Alejandra Medrano, donde la científica contó los detalles del proyecto que tiene el objetivo de identificar micro y nanovehículos que puedan utilizarse para incorporar péptidos bioactivos en alimentos, consiguiendo así efectos beneficiosos en el combate y prevención de enfermedades no transmisibles.

4. Revista Persea: Astrosebastián, el soñador sin límites 
La historia de Juan Sebastián Rubio, un joven colombiano que sueña con ser astronauta, y está a punto de lograrlo.

5. Átomos de Locard: El juicio canguro y el sesgo de confirmación
Vicente Torres nos habla sobre el pensamiento selectivo, en donde incurrimos en sesgos de valoración. En la historia de la ciencia hay varios casos de este tipo, y también en los sistemas de justicia donde hay juicios polarizados.

6. Ciencia em Revista: Nueva variedad de fiebre maculosa.
Este año, en algunas regiones de Brasil se ha registraron la muerte de 19 personas debido a fiebre maculosa, y en el 2017 se registraron en todo el país 123 casos de la enfermedad. El principal desafío para combatir la fiebre maculosa es la falta de información, ya que los síntomas (fiebre alta, dolores de cabeza, náuseas y vómitos) conducen a un diagnóstico erróneo; especialmente de la fiebre del dengue

7. Primer Fotón: La humanidad hablándole al espacio
Mirar hacia el cielo en una noche oscura y preguntarse qué hay allá es algo que el ser humano ha hecho desde el principio de los tiempos. Los primeros observadores del cielo descubrieron el movimiento de los planetas y los diferenciaron de las estrellas; con la aparición del telescopio el universo se abrió frente a nuestros ojos, y en las últimas décadas hemos descubierto que nuestro sistema solar no es único y que un enorme número de estrellas tienen planetas orbitando a su alrededor.

8. Martín Monteiro: Ondas de presión en el Euskotren
Ocasionalmente los viajes ofrecen interesantes momentos para hacer un poco de ciencia en la vida cotidiana. En esta oportunidad un viaje en tren nos puede mostrar la física detrás de las ondas de presión responsable de la sensación de que nuestros oídos se tapan cuando este atraviesa un tunel. Con un smartphone se puede profundizar en la descripción física del fenómeno.