Categorías
Ciencialcance

DEL SUR A CENTRO AMÉRICA

Publicado en Cencia al Alcance.
Léelo completo en su sitio: http://ciencialcance.blogspot.com/2018/05/del-sur-centro-america.html

CC BY 1.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=399865
p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120La semana pasada comentábamos un interesante avance en tecnología de salud que está en pleno desarrollo en Chile. Del sur y sus avances médicos vendremos esta semana a Centroamérica, porque Costa Rica y toda Centroamérica ha entrado a la era espacial con el lanzmiento en el mes de mayo de su satélite Batsú-CS1.
Este es un satélite construido con el estándar CubeSat, un proceso que permite la construcción de un satélite con algunos instrumentos, con forma de cubo de 10 cm de lado y alrededor de un kilogramo de peso. El hecho de que su forma sea estándar, y su pequeño tamaño permite manejar un bajo costo tanto de producción como de puesta en órbita que lo ha convertido en un dispositivo muy popular.
Sobre todo para universidades e institutos de investigación tiene muchas ventajas, ya que el costo es bajo y en general muchos de los CubeSat son asociados a proyectos académicos donde equipos de estudiantes participan directamente en la construcción y control del satélite, además de que dependiendo de los instrumentos colocados en el mismo los proyectos pasan a ser de impacto en las comunidades de estos grupos de estudiantes.
Así, estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) participaron en su ensamblaje, y las pruebas de resistencia la realizaron estudiantes costarricenses becados en Japón como parte de un programa para apoyar países en desarrollo en temas aeronáuticos. El proyecto que se ha asociado a este satélite medirá variables de aumento de biomása (crecimiento de árboles) en una región de prueba donde se han instalado sensores especiales. De esta manera no solamente la construcción y operación del satélite son una gran oportunidad para estudiantes y el TEC de trabajar con tecnología de primer nivel, si no que también el proyecto asociado aumenta los conocimientos asociados al entorno de los estudiantes.
Como vemos, con un poco de iniciativa e imaginación la tecnología puede llegar desde Centroamérica hasta el espacio, dejando muy en alto el nombre de nuestras naciones.

https://redlbc.files.wordpress.com/2018/05/1adb5-ncube2.jpg?w=300