Categorías
Uncategorized

UN APORTE AUSTRAL A LA CALIDAD DE VIDA

Publicado en Ciencia al alcance.
Léelo completo en su sitio: http://ciencialcance.blogspot.com/2018/05/un-aporte-austral-la-calidad-de-vida.html

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { }

Foto cortesía de https://www.critica.com.pa/
Chile es uno de los países latinoamericanos cuya calidad de vida ha mejorado más en las últimas décadas. Su mejora y desarrollo son innegables y uno de los aspectos donde eso se refleja en es la investigación, que ha tenido un gran desarrollo, y empieza a destacar con aportes en áreas tan importantes como la salud humana, la nanotecnología o la minería.
En el aspecto de la salud, hace unos días se hizo publico un interesante trabajo de un grupo de investigación chileno que propone una alternativa a las personas afectadas con el conocido mal de parkinson o con el menos popular, pero igualmente difícil temblor esencial.
Estas dos enfermedades, entre sus características tienen que afectan el sistema nervioso de los pacientes, induciendo un movimiento involuntarios e incontrolado que se nota sobretodo en las manos. Muchos profesionales y personas de todas las edades se ven obligadas a dejar sus labores por culpa de esta situación, ya que por ejemplo un cirujano no puede sufrir una enfermedad que le impida controlar adecuadamente los movimientos de sus manos al momento de hacer una operación, por citar solamente un ejemplo.
El grupo de investigadores ha buscado la manera de ayudar a las personas afectas, y si bien no se han enfocado en conseguir una cura a estas enfermedades, han desarrollado un dispositivo experimental que es no invasivo, portátil y que disminuye los movimientos involuntarios en un gran porcentaje.
De continuar este desarrollo posiblemente para el 2019 pueda tenerse un modelo comercializable, que será una gran ayuda para las personas que sufren de estas y otras condiciones que afectan su normal desenvolvimiento.
Desarrollado como proyecto por estudiantes universitario, este adelanto demuestra que cuando las condiciones son las adecuadas, y las políticas de desarrollo trascienden en el tiempo para ser compartidas por toda la sociedad, comienzan a aparecer frutos que benefician directamente a las personas, y por ende a toda la sociedad.