Estas son las entradas más leídas en la #RedLCC durante abril de 2018. Haz click en el título de cada entrada para leerla completa.
El Reptiliano Escéptico: ¿Cangrejo gigante en Google Maps? Explicación #hoax
Hace tiempo había visto cómo una persona mencionaba que existía una fotografía aérea de un cangrejo gigante. Buscando más algunos afirman que proviene de Google Maps…
Chile Científico: Pobreza, aprendizaje e infancia: El Punto de partida Por Carlos Ruz
Los seres humanos somos una especie que a diferencia de otras, posee procesos de desarrollo un tanto diferentes en etapas tempranas. Cuando vemos en la sabana africana el nacimiento de una gacela, ésta demora algunos minutos en ponerse de pie. Al cabo de un rato estará con su madre, para posteriormente sumarse a la manada y seguir su camino. Los humanos somos diferentes. Pueden pasar dos años antes de ponernos de pie con estabilidad, un tiempo semejante en dar los primeros pasos del habla, mientras que la autonomía tarda un par de años más.
Cosmotales: Plasma, el cuarto estado de la materia
Puede parecer curioso que solo hasta mediados del siglo pasado pudimos empezar a profundizar en el entendimiento del estado de la materia más común en todo el universo, el plasma. Pero si tenemos en cuenta que en la Tierra, el llamado cuarto estado de la materia es poco frecuente comparado con los mucho más comunes líquido, sólido y gaseoso, se explica que tardáramos tanto tiempo en reconocer su importancia y estudiar sus propiedades y singular comportamiento, un trabajo que aún continúa.
Ciencia al alcance: Conocer para poder combatir las enfermedades
La medicina ha sido uno de los campos de mayor evolución en los últimos siglos lo que ha permitido, como hemos dicho en otros artículos, una sustancial mejora en las condiciones, calidad y duración de la vida humana. Pero la medicina no solamente está hecha por doctores en medicina que curan pacientes. Hay toda una legión de personas, médicos, biológos, estadísticos, físicos, químicos, inmunólogos, microbiólogos, genetistas, etc. que de una u otra forma ponen su grano de arena en el combate de las enfermedades.
Revista Persea: El semen se apunta al fitness
Una reconocida clínica de fertilidad me había citado para la semana siguiente. Me pidieron que no consumiera alcohol durante esa semana y que guardara 5 días de abstinencia sexual antes de acudir. Iba a donar semen. Ellos querían espermatozoides y yo dinero. Prometían 500 € a cambio de una muestra de semen semanal durante 6 meses. Tenía 28 años, era estudiante de doctorado precario becario, no era fumador, tampoco bebedor, sin historias de enfermedades de transmisión sexual y con pareja estable desde hacía varios años. Era un buen candidato…
Universo en Expansión: #180 Ciencia ficción, capítulo 2. Star Trek
En este capítulo el doctor en Astrofísica y científico planetario Pablo Cuartas, el astrobiólogo Andrés Ruiz y la comunicadora social Paulina Londoño hablarán de ciencia ficción, capítulo 2. Star Trek.
Zemiorka: Júpiter y su nuevo retrato
A juzgar por lo espectacular de esta imagen debemos asumir que pasará a ser una especie de retrato oficial del gigante bueno del Sistema Solar. Júpiter es el centro de atención en estos momentos mientras se desarrolla la misión Juno: cada vez estamos entendiendo mejor su estructura y atmósfera, y por cierto las imágenes que recibimos y procesamos nos muestran un mundo fascinante a secas. Júpiter tiene muy bien ganado su protagonismo en la dinámica orbital del Sistema Solar.
El blog de Martín Monteiro: Telemetría y física del Falcon Heavy
En esta nota comparto los datos de altitud y velocidad de los primeros 8 minutos del vuelo de prueba del Falcon Heavy, pero sobre todo explico para los más entusiastas cómo a partir de esos únicos datos se pueden determinar algunos otros parámetros del vuelo del cohete. Un ejercicio que también puede ser de interés para alguna clase de física.
Primer Fotón: Podcast #7 – Descubriendo nuevos exoplanetas
En este episodio hago una breve introducción a lo que será la misión TESS –Transiting Exoplanets Survey Satellite– de la NASA, que fue lanzada al espacio en abril de 2018 y que entrará finalmente en funcionamiento en junio de este año.