Publicado en Ciencia al alcance.
Léelo completo en su sitio: http://ciencialcance.blogspot.com/2018/04/conocer-para-poder-combatir-las.html
p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { }
La medicina ha sido uno de los campos de mayor evolución en los últimos siglos lo que ha permitido, como hemos dicho en otros artículos, una sustancial mejora en las condiciones, calidad y duración de la vida humana.
Pero la medicina no solamente está hecha por doctores en medicina que curan pacientes. Hay toda una legión de personas, médicos, biológos, estadísticos, físicos, químicos, inmunólogos, microbiólogos, genetistas, etc. que de una u otra forma ponen su grano de arena en el combate de las enfermedades.
Por ejemplo, en el pasado mes de febrero fue publicado en la revista International Journal of Systemic and Evolutionary Microbiologyuna investigación llevada a cabo entre otros por investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, quienes lograron identificar una nueva especie de bacteria del genero leptospira, que por ser primera vez que se estudia se sugiere sea identificada con el nombre Leptospira venezuelensis sp.
El hallazgo es importante porque este tipo de bacteria son responsables de la “leptopirosis”, enfermedad que afecta a humanos y animales (principalmente domésticos). Se transmite por contacto con aguas contaminadas o fluidos de los portadores. Adicionar una nueva especie la género permite tener un mejor mapa y comprensión de cómo actúa y se distribuye la enfermedad, un paso necesario si se quiere combatir sus efectos nocivos y preservar la salud tanto de las personas como de los animales.
En general este tipo de estudios son considerados “básicos”, es decir que su aplicación no será inmediata, pero queremos destacar que los equipos de alta tecnología necesarios tales como los secuenciadores de ADN o las computadoras de cálculo intensivo que permitieron hacer el perfil genético de la nueva especie en tan solo 48 horas también fueron producto de investigaciones “básicas”, que llegado el momento han producido grandes avances en la vida cotidiana de las personas.
Por eso nos alegra que a pesar de las dificultades todavía queden equipos de alto nivel en centros como el IVIC, que dedican su esfuerzo y recursos a investigar con la esperanza de aportar al conocimiento científico y a nuestra sociedad.