Categorías
Uncategorized

EL CABALLERO DEL TIEMPO

Publicado en Ciencia al alcance.
Léelo completo en su sitio: http://ciencialcance.blogspot.com/2018/03/el-caballero-del-tiempo_21.html

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { }

De Jim Campbell/Aero-News Network - https://www.flickr.com/photos/39735679@N00/475109138/ / http://mediaarchive.ksc.nasa.gov/detail.cfm?mediaid=31873, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3655144

El pasado día 14 de marzo falleció el científico británico Stephen Hawking a la edad de 76 años. El doctor Hawking, también nombrado caballero por la reina de Inglaterra, fue uno de los científicos más conocidos e influyentes de nuestros tiempos. A pesar de que su área de trabajo podría parecer difícil de abordar inclusive para la mayoría de los físicos del mundo esto no le impidió ser conocido por el gran público, de una forma que muy poco científicos han logrado antes que él.

Padeció durante más de 50 años una enfermedad motoneuronal conocida como “Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)” y que afecta el funcionamiento de las células del sistema nervioso que controlan los movimientos voluntarios de los músculos. Por ello, las personas que sufren ELA van perdiendo paulatinamente la capacidad de controlar sus músculos, y con ello de moverse a voluntad. En el caso del Dr. Hawking al ser diagnosticado en 1963 se le proyectó una expectativa de vida de entre 2 aa 3 años más. Sin embargo sobrevivió 55 años, sufriendo gradualmente la pérdida del control de su movilidad, lo que lo confinó a una silla de ruedas y luego a comunicarse mediante un sistetizador de voz especialmente diseñado para convertir los pocos movimientos que todavía podía controlar, como el movimiento de los ojos y de una mejilla, en palabras que el sintetizador pronunciaba.
A pesar de su condición, no se dió por vencido y se convirtió el uno de los científicos punteros en su área de investigación. Sus teorías sobre el comportamiento de los agujeros negros, el universo, la relatividad y el tiempo, y en este último tópico sus varios libros de divulgación lo hicieron conocido y respetado no solamente entre los científicos, si no entre el público general. De allí que su presencia en los medios, la venta de sus libros, y la aparición en programas de televisión y películas lo lanzaran al estrellato.
Falleció siendo conocido, querido y respetado por muchos, luego de un vida inusualmente larga dada la enfermedad que padeció por tantos años, en lo que se puede considerar un tributo a su interés en conocer y estudiar el tiempo.