Publicado en zemiorka.
Léelo completo en su sitio: http://ift.tt/2vZCITE
El crédito de esta imagen corresponde a Séan Doran, y está elaborada en base a las imágenes enviadas durante el octavo perijovio de la sonda Juno. Se puede ampliar aquí. Vía: JunoCam.- |
Imagen curada por Sean Doran. Click para ampliar. Vía: NASA.- |
Más allá de las imágenes, los datos enviados por Juno vuelven a poner el foco en las extraordinarias auroras polares de Júpiter, descubiertas por el telescopio espacial Hubble. A finales del año pasado Juno captaba los primeros datos de estos potentes fenómenos desde la órbita de Júpiter. El pasado 7 de setiembre conocimos datos realmente sorprendentes sobre las características generales de las auroras jovianas.
Con los datos del espectrómetro ultravioleta y el detector de partículas de Juno (JEDI) se logró profundizar en el conocimiento de estos intensos fenómenos. En primer lugar, las estructuras del campo magnético más cercano a Júpiter son más débiles en cuanto a su intensidad y más desordenadas en cuanto a su estructura de lo esperado. En particular ha llamado la atención que los picos de energía de los electrones detectados son también más bajos de lo esperado, según los modelos previos utilizados.
Aún así, y como es de esperar en el caso del planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter posee las auroras más potentes y energéticas jamás detectadas. Los electrones acelerados por el campo magnético de Júpiter poseen una energía mayor a los 400.000 electron volts. Esto es, aproximadamente, entre 10 a 30 veces mayor a las energías detectadas en las auroras terrestres. Aún así, el mecanismo mediante el cual se producen estos intensos fenómenos no ha sido determinado.
Imágenes captada por el espectrómetro ultravioleta de Juno (UVS) correspondientes al polo sur (izquierda) y al polo norte (derecha). Se aprecia la intensidad de los espectros ultravioletas para energías altas (rojo), medias (verde) y bajas (azul). En rojo se representan las líneas del campo magnético de Júpiter, en base a modelos físicos. En traza azul se representa la posición promedio de las respectivas auroras. Imagen vía Nature.- |
Mientras conocemos más sobre Júpiter, nos seguiremos maravillando con el intenso espectáculo de sus auroras polares: