Publicado en El Blog de Martín Monteiro
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2017/08/taller-arduino-para-fisica-en-carmelo.html
Léelo completo en su sitio: http://fisicamartin.blogspot.com/2017/08/taller-arduino-para-fisica-en-carmelo.html
La semana pasada, con el equipo de SmarterPhysics, y por invitación del laboratorio de física, estuvimos en el Liceo Nº 2 de Carmelo, ofreciendo un taller introductorio de Arduino para docentes, orientado a diferentes áreas como laboratorios de física, química, biología, enseñanza de las ciencias, proyectos de clubes de ciencia, etc.
Arduino es una plataforma de computación física compuesta por una dupla de hardware libre (código abierto) y software también libre.
El hardware es la placa Arduino, una muy económica y modesta computadora, compuesta fundamentalmente por un microcontrolador, memorias y puertos de entrada y salida.
El software de Arduino es el denominado Entorno de Desarrollo Integrado (IDE), el cual debe ser instalado en una computadora personal con sistema operativo Windows, Linux o Mac. El IDE permite escribir programas que luego son grabados en la placa Arduino a través del cable USB.
La placa Arduino cuenta con entradas y salidas digitales y analógicas que pueden ser programadas para controlar diferentes dispositivos y adquirir señales desde una gran variedad de sensores al mismo tiempo. Esta capacidad de comunicarse con el mundo físico hacen de Arduino una plataforma sencilla para abordar proyectos personales, pasatiempos, robótica y por supuesto para hacer ciencia.
En este enlace de nuestro proyecto puedes encontrar varias referencias sobre Arduino, como libros y manuales, así como varios artículos (papers) de revistas especializados sobre Física con Arduino: | REFERENCIAS |
El Taller introductorio de Física con Arduino lo puedes acceder en este enlace: | TALLER |
Algunas fotos del Taller: