En el 2015 compartimos con ustedes más de 1.200 historias de ciencia. Como no queremos quedarnos atrás con los resumenes de fin de año, en esta ocasión varios de nuestros miembros comparten las entradas más destacadas de sus respectivos blogs durante el 2015.
Esperamos que este 2016 se venga con mucha más ciencia para compartir con ustedes. ¡Un abrazo!
#RedLBC: Sección #CienciaLatina
Una nueva iniciativa de nuestra Red, donde compartimos ciencia hecha en nuestros paises.
El Tao de la Física: Alimento malo, alimento bueno, ciencia chafa
¿Qué alimentos producen cáncer? ¿Qué alimentos previenen el cáncer? En esta era de redes sociales, parece ser difícil estar seguros. Aquí una interesante discusión al respecto.
Félix Moronta: Sembrar acetaminofén
¿Plantas que pueden reemplazar medicinas? No tan rápido. Félix Moronta nos habla sobre una planta que, supuestamente, tiene los mismos efectos que el paracetamol…
Saltos Convergentes: Transporte y difusión de contaminantes
Muchas veces hemos escuchado la triste noticia de derrames químicos que causan la muerte de miles de animales. ¿Cómo se difunden estos contaminantes?
Primer Fotón: ¡No era un hoax! Nueva información sobre el dibujo por inteligencia artificial
A mediados de año, una misteriosa imagen supuestamente dibujada por una Inteligencia Artificial hizo su aparición en las redes sociales. En principio se creyó que era un hoax, pero acá nos aclaran que ¡no es así!
Café Científico: Graduación radioactiva
Hace más de 112 años, Marie Curie recibió el título académico de Doctora. Aquí nos relatan su tesis, su trabajo, y la emocionante ceremonia en la cual obtuvo su título, una hazaña para una mujer en esa época.
Cosmo Noticias: El robo de Sedna
Sedna es un planeta enano y uno de los objetos más misteriosos en nuestro Sistema Solar. Los amigos de Cosmo Noticias nos explican sobre él y su posible origen.
Rebdo: No, los «grados Richter» no existen y los terremotos no se pueden predecir
Predicciones de terremotos y escuchar de «grados Richter» es algo de lo que los países sísmicos, lamentablemente, están acostumbrados a escuchar. Alexis nos explica por qué no se pueden predecir los sismos, y la manera correcta de clasificarlos.
El Reptiliano Escéptico: La falsa historia del celular de 800 años de antigüedad
¿Un teléfono celular hecho de piedra? Nuestro debunker oficial Edgar desmiente unas curiosas imágenes de un supuesto teléfono de 800 años de antigüedad.